29 oct. 2025

Buscan imponer reformas con “falsa crisis”, dicen jubilados

jubilados IPS_7.jpg

Rechazo. En conferencia de prensa, jubilados denunciaron el actuar del Consejo de IPS.

La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay denunció que desde el Instituto de Previsión Social (IPS) se inició una campaña a través de la cual se busca instalar la idea de que la previsional está en crisis, con el objetivo de imponer la creación de la superintendencia de pensiones, con el propósito de legitimizar el uso de los fondos previsionales y disponer de los inmuebles que forman parte del patrimonio de la institución.

Durante una conferencia de prensa realizada ayer, en Asunción, los representantes de los jubilados sentaron postura sobre las declaraciones del consejero Carlos Pereira y de la gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Vanessa Cubas, quienes hablaron sobre una crisis en el Fondo Jubilatorio.

Los funcionarios de la previsional hablaron de un “semáforo amarillo” en la sostenibilidad de los recursos previsionales.

“Están queriendo instalar una campaña del cháke (cuidado) al jubilado. Hay que pensar en cuáles son las intenciones del Consejo de Administración. Esta es una excusa para impulsar sus reformas”, dijo Elvio Brun, uno de los representantes de los jubilados.

Por su parte, Pedro Halley, de la Asociación de Jubilados del Paraguay, aseguró que la previsional nunca estuvo en crisis, pero durante la administración de Vicente Bataglia se utilizaron los recursos de las reservas debido a la corrupción. “Los números hablan. Los estados contables de IPS dicen que nunca faltó plata como para usar las reservas, aún en pandemia hubo excedentes en los fondos jubilatorios. ¿Por qué durante la anterior administración se manotearon las reservas? Con base en estos números, decimos que la crisis es de honestidad y de gestión. Nos oponemos a las medidas”, dijo Halley.

Halley aseguró que los jubilados se oponen a que se implementen reformas, como la de incrementar los años de aportes o elevar la edad para acceder a la jubilación.

“Estos son cambios que uno no puede hacer de la noche a la mañana. Estas reformas no se pueden hacer a lo loco como están planteando”, aseguró.

Los beneficiarios reiteraron su rechazo hacia cualquier reforma que se busque imponer por fuera del diálogo. Aseguran que la finalidad de crear una superintendencia de pensiones es “blanquear” el uso de los fondos previsionales.

Por otro lado, exigen al Consejo de Administración que establezca medidas que permitan mejorar la rentabilidad de los recursos y anuncian movilizaciones en el caso de no ser escuchados.

MILLONARIA DEUDA. Por otro lado, los jubilados exigieron al Estado que desembolse unos USD 570 millones que se adeudan al IPS, de los cuales USD 500 millones corresponden a una deuda histórica y otros USD 70 a lo adeudado por el Ministerio de Salud por la atención a no asegurados durante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.