24 oct. 2025

Gobernación propone crear un registro nacional de empresas de transporte público

La Gobernación del Departamento Central presentó un anteproyecto de ley para la reforma del transporte público en el país, que plantea a la vez la creación de un registro nacional de empresas que prestan servicio como transporte público de pasajeros.

Transporte público

Gobernación afirma que el Viceministerio de Transporte carece de eficiencia para manejar el servicio.

Foto: Archivo

El arquitecto urbanista Fernando Maidana Benegas, junto al gobernador de Central Ricardo Estigarribia, los diputados Raúl Benítez, Johana Ortega, Freddy Franco y otros legisladores, presentaron ayer un anteproyecto de ley al Congreso Nacional, el cual propone una nueva reforma del transporte público.

Maidana sostuvo que entre los puntos más importantes del proyecto se propone la creación de un registro nacional de empresas del transporte público, con el fin de conocer todos los buses que se encuentran en circulación.

“Nosotros proponemos la creación de un registro nacional de empresas de transporte público, porque hoy no se sabe cuántas empresas existen y no sabemos cuántos buses tiene el sistema. Ellos, por ejemplo, no saben cuántos buses internos existen y, por ende, tampoco saben cuántos buses tienen estas empresas”, refirió.

Maidana agregó que sin dicha información es imposible verificar y establecer un buen servicio, así como tampoco se puede conocer la necesidad real de los usuarios a nivel nacional.

“Con este registro tendremos bien contada la cantidad total de empresas que existen, la flota de buses que tienen y también para saber los años de vida de cada bus. Con eso se podrá identificar cuántos buses chatarras existen en el sistema y los que son necesarios”, sostuvo.

El urbanista mencionó que el objetivo de la nueva reforma consiste en reordenar las responsabilidades de los tres niveles de gobierno para tener autoridades claras, debido a que el Viceministerio de Transporte (VMT) “no tiene la capacidad operativa para encargarse de todo”.

“Nosotros proponemos que el Gobierno Nacional se encargue de la fiscalización del sistema de transporte y que el VMT solamente se encargue de los buses interdepartamentales, que son los de media distancia, y los buses internacionales. Planteamos que las gobernaciones en conjunto con las municipalidades se encarguen de los buses de corta distancia y las unidades internas”, enfatizó.

Maidana acotó que si bien el Gobierno y los municipios se encargarían de operar los buses con esta reforma, se continuaría con las normativas que establezca el Viceministerio de Transporte.

Comentó que entre otras propuestas de este anteproyecto se plantea crear espacios de participación ciudadana para brindar sugerencias de mejoría en el servicio.

“También apostamos en la creación de espacios de participación ciudadana, porque hoy también es un problema que el Viceministerio de Transporte tenga como representante de la ciudadanía a la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), pero en realidad la misma es una institución con autoridades del Gobierno y en realidad los usuarios del servicio son los ciudadanos”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez afirmó que el pago del certificado de G. 737 millones, reclamado por la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, debía ser asumido durante el proceso de intervención. También responsabilizó a la firma por los retrasos de las obras dentro de la plaza.
Autoridades del Ministerio de Salud se defendieron de las acusaciones sobre la gestión del Fonaress. El Círculo Paraguayo de Médicos, en reiteradas ocasiones, denunció mala gestión del uso de los fondos.
La constructora D&D Arquitectura y Construcción S.R.L., prepara una demanda contra la Municipalidad de Asunción por daños y perjuicios, habiéndose agotado la etapa dereclamode una deuda de G. 737 millones por falta de pago por las obras realizadas en la plaza Naciones Unidas.
A finales de octubre comenzará la remoción del puente peatonal metálico ubicado sobre la calle España, en la ciclovía de San Lorenzo, como parte de las obras de protección de las márgenes del arroyo San Lorenzo. La intervención permitirá liberar el área para avanzar con la construcción del canal de hormigón armado y facilitar el ingreso de maquinarias y personal técnico.
Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular salva vidas. Por ello, el IPS refuerza su protocolo de atención ante estos casos. Un especialista de la previsional explica cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para reducir el riesgo de secuelas.
En esta edición fueron premiados tres proyectos, de los 35 presentados. Los temas enfocados estaban enmarcados en áreas de ciencia y tecnología. Participaron alumnos de diferentes puntos del país.