21 may. 2025

Giuzzio habla de presunta estafa y engaño en caso de insumos chinos

Arnaldo Giuzzio, en función de representante de la Comisión Especial de Supervisión y Control (CESC), fue contundente este martes al decir que nuevas imputaciones pueden darse tras el informe final sobre los procesos de compra en el marco de la emergencia sanitaria.

Arnaldo Giuzzio..jpg

Foto: Gentileza

Luego de haberse enfocado en que no fue constatado un daño patrimonial en las compras de insumos médicos para la emergencia Covid-19, el ministro Arnaldo Giuzzio aseveró que el informe revela que sí hubo una tentativa de estafa.

Durante una entrevista con radio Monumental 1080 AM, Giuzzio afirmó que “categóricamente” existió un engaño por parte de los empresarios en la entrega de los productos.

“Estos empresarios pretendían entregar un producto que no era el que se acordó en el contrato y para más simulando que era lo que se había acordado”, señaló.

Además, sostuvo que “es indudable” la participación que tuvieron los funcionarios para que este hecho sea finalmente consumado.

“En ningún momento la Comisión de Control evitó involucrarles (a funcionarios). En nuestras sugerencias está que sean sumariados y también celebra que se involucre el Ministerio Público, si corresponde”, puntualizó.

Nota relacionada: Tufo a blanqueo a empresas que casi dieron su golpe con el Covid

Hizo referencia a que en los casos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y Petróleos Paraguayos (Petropar) se devolvieron los montos de las compras fallidas, pero eso no le exime de responsabilidad penal a sus autores.

“El hecho se consumó en el momento en que salió esa plata y hubo una retribución que no era lo que se estipulaba con lo contratado”, enfatizó.

Para el representante de la Comisión Especial de Supervisión y Control (CESC), nuevas imputaciones tendrían que darse a partir del informe presentado.

De 44 procesos de compras realizados por el Ministerio de Salud Pública, por valor de USD 514 millones, la CESC dio su acuerdo para 10 llamados a licitación y cuatro operaciones de compras mediante organismos internacionales.

También recomendó a la cartera, la rescisión de contratos en algunos casos y la anulación de llamados en otros por la detección de irregularidades o vicios.

Más contenido de esta sección
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.