08 jul. 2025

Giuzzio afirma que la “falta de castigos” hace que policías encubran el contrabando

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, habló sobre las instituciones que encubren el comercio ilícito en la frontera y aseveró que el gran motor de los hechos de corrupción sigue siendo la impunidad.

arnaldo giuzzio.jpg

Arnaldo Giuzzio asumió como nuevo ministro del Interior.

Foto: Gentileza.

El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, conversó con Monumental 1080 AM sobre la denuncia de que policías, militares y funcionarios de Aduanas protegen el comercio ilegal en las fronteras y aseveró que el origen de todo es la impunidad.

“Creo que el gran motor, el gran generador y la gran usina de la corrupción sigue siendo la impunidad. Si no castigamos esto no va a terminar bien”, afirmó el secretario de Estado.

Señaló que en su época como fiscal revelaron que efectivos policiales y miembros de las fuerzas militares por G. 5.000 o G. 20.000 dejaban pasar productos de contrabando.

En ese sentido, dijo que es una preocupación de hace mucho tiempo la corrupción imperante dentro de las filas policiales. “El contrabando ha hecho millonarios y multimillonarios”, prosiguió.

Durante la reunión de la Comisión de Seguimiento al combate del contrabando de productos industrializados y frutihortícolas, el senador liberal Abel González denunció públicamente que policías, militares y funcionarios de Aduanas protegen el comercio ilícito en las fronteras.

Puede leer: Denuncian que policías, militares y Aduanas protegen el contrabando

El legislador exhibió capturas de un video donde se observa a policías escoltando un convoy de camiones de contrabando, según denunció. Las imágenes las obtuvo luego de una reunión con la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

“El video revela el esquema de funcionarios públicos y es categórico”, acotó el ministro y dijo que la Policía deberá abrir un sumario mediante la Dirección de Asuntos Internos e investigar a fondo el hecho. En ese aspecto, puntualizó que esto es algo que se da desde hace décadas por la falta de castigos.

“Necesitamos que se castiguen por contrabando y por corrupción. Si no se castiga esto no va a terminar bien”, insistió.

El contrabando golpea a la producción local y de forma insistente los productores piden acciones firmes y concretas a las autoridades. El ingreso de productos de contrabando al territorio paraguayo se da mayormente de los países vecinos, Brasil y Argentina.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó una casilla comercial en pleno microcentro de Ciudad del Este. Bomberos tuvieron que intervenir para apagar el fuego.
El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (Caap) calificó este lunes de “inaceptable” la intención del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de impulsar la incorporación del azúcar al régimen de libre comercio dentro del Mercosur, al advertir una posible “competencia desigual” con el vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, a quien le pidió triplicar los esfuerzos en el área y los logros a corto plazo. Esto, luego de la presión de senadores del cartismo para que realice el cambio de ministros.
La Fiscalía imputó este lunes y solicitó la prisión preventiva para el sospechoso de un feminicidio, ocurrido en Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Departamento de Concepción.
Una ambulancia impactó contra una camioneta en el microcentro de Asunción, la cual terminó incrustada contra un local comercial. Una mujer embarazada se encontraba en la camioneta y fue derivada al Hospital de Trauma bajo observación.
Un automovilista perdió la vida este lunes en un violento accidente de tránsito, ocurrido en la localidad de Coronel Bogado, Departamento de Itapúa.