16 ago. 2025

Garantizan equipos de bioseguridad a personal de blanco de Canindeyú

Autoridades del Departamento de Canindeyú garantizan los equipos de bioseguridad al personal de blanco de los centros asistenciales, ante la pandemia del Covid-19 en el país.

equipo bioseguridad.jpg

La primera partida de equipos de bioseguridad, de 600 unidades, fueron donados por la Gobernación del Departamento de Canindeyú.

Foto: Elías Cabral.

El doctor Osvaldo León, director de la XIV Región Sanitaria, gestiona la mayor cantidad posible de equipos de bioseguridad para los trabajadores de blanco de los centros asistenciales del Departamento de Canindeyú, de manera a hacer frente a una posible aparición del Covid-19 en la zona.

Precisó que aún existen en stock unos 400 equipos de bioseguridad en el local de la XIV Región Sanitaria de Salto del Guairá, que actualmente están siendo distribuidos a las Unidades de Salud de la Familia (USF) por el profesional médico Su Wai Lu, a fin de brindar protección a los profesionales.

Leé más: Covid-19: Mario Abdo anuncia que la cuarentena se extenderá una semana más

La primera partida de equipos de bioseguridad de 600 unidades fueron donados por la Gobernación del Departamento de Canindeyú y se repartió la mitad entre los hospitales de Curuguaty y Salto del Guairá.

Familias esperan asistencia del Gobierno

Por otra parte, decenas de familias que se inscribieron para recibir la ayuda económica que el Gobierno anunció a través del programa Ñangareko aún están en espera.

Solamente en el municipio de Curuguaty, 7.180 personas fueron registradas en el sistema y no se reporta que hayan recibido los G. 500.000 de subsidio.

Sin embargo, la ayuda paliativa, que constituye una especie de muro de contención que evita la manifestación de sectores vulnerables de esta parte del país, es la entrega de kits de víveres por parte de la Gobernación y los municipios a los padres de familia de las instituciones escolares.

Nota relacionada: Covid-19: Mario Abdo pide disculpas por tardanza en asistencia económica

Esto se logró gracias a una adenda donde se modificó el contrato, sustituyendo el almuerzo escolar por los kits de víveres, que fue autorizada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

De igual forma, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) procedió a la entrega de 4.500 kits de víveres a mas de 70 comunidades del departamento.

Te puede interesar: Podría haber nuevo brote internacional del Covid-19 en otoño, dice experto chino

Además, hay varias actividades solidarias como ollas populares, recolección y entrega de alimentos en diferentes municipios que coadyuvan a que la situación aún no se desborde, a pesar de que muchas familias siguen sin recibir ningún tipo de apoyo.

Más contenido de esta sección
Un automóvil, que había sido denunciado como robado, fue recuperado este sábado en Santa Rita, de Alto Paraná, luego de una persecución policial, cuyo conductor posteriormente quedó detenido.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.