12 nov. 2025

Garantizan equipos de bioseguridad a personal de blanco de Canindeyú

Autoridades del Departamento de Canindeyú garantizan los equipos de bioseguridad al personal de blanco de los centros asistenciales, ante la pandemia del Covid-19 en el país.

equipo bioseguridad.jpg

La primera partida de equipos de bioseguridad, de 600 unidades, fueron donados por la Gobernación del Departamento de Canindeyú.

Foto: Elías Cabral.

El doctor Osvaldo León, director de la XIV Región Sanitaria, gestiona la mayor cantidad posible de equipos de bioseguridad para los trabajadores de blanco de los centros asistenciales del Departamento de Canindeyú, de manera a hacer frente a una posible aparición del Covid-19 en la zona.

Precisó que aún existen en stock unos 400 equipos de bioseguridad en el local de la XIV Región Sanitaria de Salto del Guairá, que actualmente están siendo distribuidos a las Unidades de Salud de la Familia (USF) por el profesional médico Su Wai Lu, a fin de brindar protección a los profesionales.

Leé más: Covid-19: Mario Abdo anuncia que la cuarentena se extenderá una semana más

La primera partida de equipos de bioseguridad de 600 unidades fueron donados por la Gobernación del Departamento de Canindeyú y se repartió la mitad entre los hospitales de Curuguaty y Salto del Guairá.

Familias esperan asistencia del Gobierno

Por otra parte, decenas de familias que se inscribieron para recibir la ayuda económica que el Gobierno anunció a través del programa Ñangareko aún están en espera.

Solamente en el municipio de Curuguaty, 7.180 personas fueron registradas en el sistema y no se reporta que hayan recibido los G. 500.000 de subsidio.

Sin embargo, la ayuda paliativa, que constituye una especie de muro de contención que evita la manifestación de sectores vulnerables de esta parte del país, es la entrega de kits de víveres por parte de la Gobernación y los municipios a los padres de familia de las instituciones escolares.

Nota relacionada: Covid-19: Mario Abdo pide disculpas por tardanza en asistencia económica

Esto se logró gracias a una adenda donde se modificó el contrato, sustituyendo el almuerzo escolar por los kits de víveres, que fue autorizada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

De igual forma, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) procedió a la entrega de 4.500 kits de víveres a mas de 70 comunidades del departamento.

Te puede interesar: Podría haber nuevo brote internacional del Covid-19 en otoño, dice experto chino

Además, hay varias actividades solidarias como ollas populares, recolección y entrega de alimentos en diferentes municipios que coadyuvan a que la situación aún no se desborde, a pesar de que muchas familias siguen sin recibir ningún tipo de apoyo.

Más contenido de esta sección
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.