21 oct. 2025

Gabriel Boric considera “prioritario” el corredor bioceánico que unirá al Atlántico y el Pacífico

El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró que el Corredor Bioceánico, que unirá el sur de Brasil, sobre el Atlántico, con los puestos de Antofagasta, Mejillones e Iquique, en el Pacífico, es “prioritario” para su país. Fue durante su visita oficial a Paraguay.

Gabriel Boric y Santiago Peña-

El presidente chileno Gabriel Boric y su par Santiago Peña en el Palacio de López, donde mantuvieron una reunión bilateral.

Foto: Daniel Duarte

Durante su intervención en un encuentro con empresarios como parte de la agenda de su visita oficial a Paraguay, el presidente chileno Gabriel Boric destacó que la obra del Corredor Bioceánico “es estratégica para mejorar la conectividad y la integración suramericana entre las cuencas del Atlántico y el Pacífico”.

“Este proyecto es prioritario para nuestro país y sabemos que también lo es para el Paraguay”, agregó el jefe de Estado, que arribó este martes por la noche a suelo paraguayo.

En ese contexto, señaló que están “expectantes” del desarrollo que esa ruta pueda traer a los puertos de su país.

Puede interesarle: Boric viaja a Paraguay en una visita centrada en comercio y el Corredor Bioceánico Vial

“Pero, además, porque es una iniciativa concreta de integración regional”, afirmó.

“Durante demasiado tiempo –complementó–, la utopía de la integración regional en América Latina y en particular en Suramérica se ha sustentado en la retórica y creemos que es tiempo de avanzar en hechos concretos”.

Para el jefe de Estado, este corredor “es una muestra clara y concreta del trabajo conjunto” que va a beneficiar, además, a los pueblos, y que en el caso de su país puede convertir las regiones de Antofagasta y Tarapacá en un centro logístico y en “una puerta de entrada para Brasil, Paraguay y Argentina al mercado asiático”.

La ruta bioceánica, que se realiza en el Chaco Paraguayo, partirá de Porto Mutinho del estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, atravesará el río Paraguay mediante un puente que unirá esta región brasileña con Carmelo Peralta y posteriormente se conectará hasta Pozo Hondo en la frontera con Argentina.

También puede leer: Foro del Corredor Bioceánico genera expectativas para un futuro de desarrollo en el Chaco

En agosto del 2021, los subtramos 8 y 14 de la ruta fueron inaugurados por el entonces presidente Mario Abdo Benítez.

Peña muestra interés en el Cable Humboldt

Por su parte, el actual mandatario de Paraguay, Santiago Peña, celebró en su discurso la relación “histórica” entre ambos países, pero animó “a hacer más”.

“Tengo un enorme entusiasmo, pero también un gran sentido de insatisfacción de saber que podemos hacer todavía muchísimo más”, sostuvo el gobernante, que destacó al inicio de sus palabras que Paraguay y Chile serán los únicos países de la región en albergar el Campeonato Mundial de Rally.

El jefe de Estado invitó a los empresarios chilenos a mirar a Paraguay como “el país destino” de sus inversiones y a que se consoliden y perduren las ya existentes.

Entre otros, expresó el interés de su Gobierno en que Chile aporte a Paraguay su experiencia en la gestión forestal y de sumarse al Cable Humboldt.

Lea también: Google activa cable de internet submarino de 9.000 kilómetros entre EEUU y Japón

Ese proyecto, impulsado por el Gobierno de Chile y la multinacional Google, prevé la construcción del primer cable submarino de fibra óptica en cruzar el Pacífico Sur y en conectar América del Sur con Oceanía y Asia.

Uniendo la ciudad costera de Valparaíso (Chile) y Sídney (Australia), el cable tendrá una longitud aproximada de 14.800 kilómetros, una vida útil de 25 años y una capacidad de 144 terabytes por segundo.

Por otro lado, ambos gobernantes coincidieron en la importancia del intercambio comercial binacional, que ubicaron en torno a los 1.600 y 1.800 millones de dólares anuales.

Peña se trasladó posteriormente al Palacio de López, la sede del Ejecutivo, donde recibió a Boric para una reunión bilateral.

El líder chileno tiene previsto luego participar en una sesión especial del Congreso.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 17 años perdió la vida en la madrugada de este lunes tras sufrir un accidente de tránsito, cuyas circunstancias siguen bajo investigación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el terrible feminicidio de Claudelina Ruiz Díaz, quien murió por un disparo en el rostro por parte de Nelson Aranda, su pareja, quien dijo no recordar el hecho, porque también se disparó a sí mismo.
Dos presuntos motochorros fueron capturados en flagrancia al ser sorprendidos en el momento en que asaltaban una estación de servicios en Ciudad del Este. Uno de los detenidos fue identificado bajo el alias de Vaca Lola, quien era buscado por varios delitos, entre ellos un homicidio.
Paraguay consiguió un Guinness World Records por la mayor distribución de huevos revueltos del mundo, con 2.806 porciones servidas en una hora, en el Parque Ñu Guasú, este domingo, coincidiendo con el Día Mundial del Huevo y en el marco de una corrida solidaria.
Un hombre de 36 años perdió la vida en un accidente de tránsito entre un automoóvil y un camión, en el distrito de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, a la altura del kilómetro 191 de la ruta PY03.
La homilía de la misa de este domingo en Caacupé estuvo marcada por un fuerte llamado a la justicia social en el Paraguay. El obispo Gabriel Escobar pidió desde seguro médico y jubilación digna “para todos los paraguayos sin excepción” y terminar con las reguladas del transporte público. “Todos los paraguayos queremos estar mejor, no solo unos cuantos”, expresó.