24 ene. 2025

Boric viaja a Paraguay en una visita centrada en comercio y el Corredor Bioceánico Vial

El presidente de Chile, Gabriel Boric, partió este martes hacia Paraguay para realizar una visita oficial centrada en el intercambio comercial y el llamado Corredor Bioceánico Vial, un proyecto de integración que busca conectar los océanos Atlántico y Pacífico mediante una ruta terrestre.

boric y peña

Los presidentes de Paraguay y Chile, Santiago Peña y Gabriel Boric, mantuvieron una reunión positiva este martes.

Foto: Gentileza.

El mandatario progresista Gabriel Boric iniciará la visita el miércoles con una encuentro con empresarios de ambos países en el Banco Central de Paraguay y una reunión bilateral con su homólogo Santiago Peña en el Palacio López, sede del Gobierno paraguayo.

Posteriormente, Boric participará de una Sesión de Honor en el Congreso de la Nación, donde realizará un discurso frente a parlamentarios paraguayos.

El gobernante viaja acompañado de sus ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; y Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

También le acompañan varios gobernadores regionales, así como una delegación de parlamentarios de distintas bancadas y empresarios.

Es el segundo viaje a Asunción que realizará Boric desde que llegó al poder en marzo de 2022, ya que en agosto del año pasado asistió a la toma de posesión de Peña.

Este viaje se centrará principalmente en el intercambio comercial entre ambos países, que alcanzó los 1.868 millones de dólares (unos 1.713,7 millones de euros) en 2023, un 7,2 % más que el año anterior.

En febrero pasado entró en vigor el Acuerdo Económico-Comercial (AEC) que moderniza las relaciones entre Chile y Paraguay y cuyas negociaciones arrancaron en 2020.

La visita también tendrá como eje el Corredor Bioceánico Vial, una ruta terrestre que busca unir el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con el norte de Chile y los puertos en Antofagasta, Mejillones e Iquique.

El espacio geográfico incluido en este corredor congrega a más de 30 millones de habitantes, donde coexisten abundantes recursos minerales y agropecuarios, principalmente en el norte argentino y en el que además está representado un tercio del PIB brasileño.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?