05 sept. 2025

Futuro titular de la ANDE critica acuerdo de Yacyretá

El futuro titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, afirmó que no le gustó el acuerdo al que se llegó con la Argentina por el tema de Yacyretá. El Congreso sancionó la semana pasada las notas reversales que modifican el Tratado de la EBY.

Pedro Ferreira.jpeg

Pedro Ferreira fue designado al frente de la ANDE por el presidente electo Mario Abdo Benítez.

Carlos Peralta

Ferreira manifestó en Monumental AM que el acuerdo logrado no tiene mayores ventajas para el país, en comparación con lo que se tiene actualmente en Yacyretá. Igualmente, sostuvo que los beneficios son muy bajos “por el simple imperio del poder que hace Argentina”.

Para el futuro titular de la ANDE, lo que se consiguió con el acuerdo entre Horacio Cartes y Mauricio Macri fue lo que ya establecía el Tratado de la EBY. Destacó que “coloca una línea coherente con los derechos paraguayos que tuvo que haber ejercido desde hace décadas”.

Pedro Ferreira no considera que las notas reversales sancionadas por el Congreso sean una conquista, ya que las regalías para Paraguay no son mayores a las previstas en los documentos originales.

Del mismo modo, agregó que no se sabe si hubiera sido mejor o peor buscar negociar nuevamente, ya que mientras eso suceda pasarían varios años y Argentina no pagaría nada a Paraguay. “Van a seguir haciendo lo que quieren”, aseveró.

En ese sentido, afirmó que no le gusta el acuerdo firmado por los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri.

Si bien aclaró que no participó en la negociación, Ferreira mencionó que le hubiera gustado la inclusión de algunos conceptos como que el aporte sea devuelto proporcionalmente a la energía que se llevó alguna vez cada una de las partes. Al respecto, Argentina utilizó más del 90% de la energía producida por la hidroeléctrica.

Lea más: Diputados sanciona notas reversales que reconocen la deuda de USD 4.084

Igualmente, consideró que se debe arreglar el tema de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) porque se trata de una empresa muy grande para el país, pero que en la práctica no da ningún beneficio al Paraguay.

Citó que las obras e indemnizaciones a las personas afectadas por la construcción de la represa, todo previsto en el tratado, quedó prácticamente congelado. Además, las amortizaciones que se debían realizar a los aporte del lado argentino nunca se realizaron.

El próximo titular de la ANDE calificó de nefasta la nota reversal de 1992. “Básicamente renunciamos a nuestros derechos y todo dejábamos a una tarifa del mercado argentino”, agregó.

Protesta contra acuerdo de la EBY

Miles de personas protestaron durante el lunes contra el acuerdo de Yacyretá. El nuevo documento cambia el Anexo C del Tratado de Yacyretá, que fija la deuda de la Binacional con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones –al 2015– y establece un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay.

Asimismo, instituye USD 635 millones por territorio inundado. Del lado del equipo de Mario Abdo Benítez ven como irreversible que se cambie algo, ya que el Ejecutivo no puede vetar el texto aprobado en el Parlamento.

Con respecto a la actuación del Congreso Nacional, Pedro Ferreira alegó que los parlamentarios no negociaron el acuerdo. Dijo que el Gobierno saliente y los negociadores no salieron a socializar los términos del documento para que la ciudadanía esté al tanto de lo que se estaba realizando.

Nota relacionada: Equipo de Marito ve irreversible aprobación de las notas reversales

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.