11 sept. 2025

Futura titular del MOPC apunta a fortalecer la institucionalidad del Viceministerio de Transporte

La futura ministra del MOPC, Claudia Centurión, apunta a fortalecer la institucionalidad del Viceministerio de Transporte, a renovar la flota de buses y a apostar por la electromovilidad.

Claudia Centurion ministra del MOPC22.jpg

La futura ministra del MOPC, Claudia Centurión, junto con Luis Bareiro, en el programa Políticamente Yncorrecto.

Foto: Gentileza Telefuturo.

En el programa Políticamente Yncorrecto, emitido en Telefuturo, la futura titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, habló del plan de gobierno en cuanto a infraestructura vial “para mejorar la calidad de vida de los paraguayos”.

Respecto a las políticas para mejorar el transporte público, cuyo pésimo servicio es constantemente denunciado por los usuarios, Centurión apunta a fortalecer la institucionalidad del Viceministerio de Transporte.

“Creo que tenemos que trabajar fortaleciendo la capacidad institucional del Viceministerio de Transporte. Yo tengo una visión que hace referencia a que ese Viceministerio siempre tuvo una mirada de regulación de contratos existentes, sin mucha capacidad de respuesta técnica a los problemas de transporte público”, sostuvo.

Puede interesarle: Próximo gobierno tiene USD 577 millones en créditos en el MOPC

En esa línea, añadió que debe analizar qué tipos de soluciones rápidas se pueden aplicar utilizando la tecnología, crear carriles exclusivos, renovar la flota “que está absolutamente obsoleta”, así como también consideró que se debe aportar por la electromovilidad.

De acuerdo con Centurión, los gremios de transporte también entienden que un bus chatarra, que aparte de ser “indigno para el usuario”, representa más costos operacionales para una empresa.

Agregó que el servicio de transporte público debe ser reorganizado con argumentos técnicos, para luego aplicar las reformar necesarias.

Fracaso del Metrobus

Consultada sobre el fracaso del Metrobus, la futura ministra consideró que el proyecto falló por diversos procesos, sobre todo porque no se tenía información sobre lo “hoy debajo de nuestras calles”.

“Hay que entender que lo que encaró el proyecto del Metrobus no era solamente la parte de transporte, era un proyecto de reconversión urbana. Entonces, nosotros hoy no tenemos solamente que resolver lo que se mueve arriba, sino que tenemos que hacer drenajes, soterrar los cables eléctricos, generar líneas de agua. No hay información sobre lo que tenemos hoy debajo de nuestras calles”, señaló.

Para Centurión, el proyecto en sí era una solución vial para descongestionar el tránsito; no obstante, afirmó que no retomaría la obra porque no “sería estratégico en términos comunicacionales.”

También puede leer: Reflotan plan maestro que apunta a mitigar tráfico y mejorar transporte

“Yo no tengo dudas que el proyecto, desde su aspecto técnico, es la solución adecuada para nuestra realidad. El Metrobus en particular es un proyecto que está siendo analizado en la Fiscalía. Lo que es el problema del MOPC es solucionar la realidad del transporte público de las personas”, sostuvo.

Asimismo, se mostró abierta a analizar alternativas en cuanto a proyectos de infraestructura vial, pero advirtió que “generar obras es generar molestias durante su ejecución”.

“Es un mandado de las obras metropolitanas actuar muy rápidamente y con mucha gestión, para que el impacto sea menor”, indicó

Si bien, hay muchas quejas cuando inicia una obra, expresó que estos proyectos “privilegian el bien común y el de la mayoría”.

Financiamiento

Respecto a conseguir financiación para obras, sobre todo porque en la actualidad la deuda del Estado está llegando a un límite, Centurión manifestó que en primer lugar hay que “comprender” que el dinero que se gasta para una obra es una inversión.

En segundo lugar, expresó que hay herramientas para sumar al sector privado, “para cerrar la brecha que hay en infraestructura”.

Puerta Giratoria

El presidente saliente Mario Abdo Benítez promulgó la ley de puertas giratorias, que el cartismo pisoteó al nombrar como ministros a ex gerentes.

Lea más: Cartismo pisotea la ley de puertas giratorias con ministros ex gerentes

Antes de ser nombrada ministra del MOPC, Claudia Centurión se desempeñó como gerente de la constructora Jiménez Gaona.

Al respecto, Centurión afirmó en el programa de Luis Bareiro que se va a inhibir si una empresa en la que trabajó en el pasado se postula a una licitación pública.

“Con o sin ley, yo me inhibo de algún proceso en la que participe una empresa en la que yo haya trabajado”, apuntó.

En ese sentido, señaló que la constructora Jiménez Gaona tiene 55 años en el mercado y que recién en los últimos años tuvo contratos con el Estado.

“Esta no es una empresa que dependa de las obras públicas. Siempre se desempeñó el ámbito privado”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Un hombre denunció que fue víctima de extorsión, coacción grave y millonaria estafa por parte de la Iglesia Siglo XXI, en donde le exigían sumas de dinero a cambio “del perdón divino”. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Un hombre habría amenazado con matar a su esposa con un revólver y una escopeta y ante el pedido de auxilio por parte de la víctima, los vecinos alertaron a la Policía Nacional, cuyos agentes intercambiaron disparos e hirieron al sospechoso. El hecho ocurrió en J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.
El presidente Santiago Peña justificó este martes el apoyo de su Gobierno a Israel al indicar que es un mandato del pueblo y fue una oferta en su campaña electoral, al igual que el traslado de la Embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, que se concretó a fines del 2024.
Tras días de espera y reclamos de los familiares, la Prefectura Naval consiguió el apoyo logístico para rescatar este miércoles el cuerpo del camionero que perdió la vida el domingo pasado al caer con su tractocamión desde el puente Nanawa al río Paraguay en la ciudad de Concepción.