INFORMACIÓN GENERAL
La Konrad Adenauer Stiftung (KAS) es una fundación política alemana, asociada con la Christlich Demokratische Union Deutschlands (CDU) o Unión Demócrata Cristiana (UDC), que promueve principios de paz, libertad y justicia a través de la formación política y la educación cívica a nivel internacional. Sus actividades se centran en el fortalecimiento de la democracia liberal, la economía social de mercado, el Estado de derecho y el desarrollo de una sociedad basada en valores. La KAS colabora con instituciones, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil en más de 120 países para fomentar el diálogo y la cooperación.
OBJETIVOS
Paz, Libertad y Justicia: Son los principios rectores de la KAS, buscando su consolidación a nivel nacional e internacional.
Educación cívica y política: La fundación realiza programas de formación para capacitar a líderes y ciudadanos en los principios de una democracia saludable.
Democracia liberal y economía social de mercado: La KAS promueve el desarrollo y fortalecimiento de estos sistemas para asegurar la prosperidad con justicia social.
Diálogo y cooperación: Fomenta la colaboración con aliados estratégicos y actores de la sociedad civil, partidos políticos y medios de comunicación.
HISTORIA Y LEGADO
Konrad Adenauer: La fundación lleva el nombre del primer canciller de la República Federal de Alemania después de las últimas dos guerras mundiales y uno de los padres fundadores de la Unión Europea ex post.
Influencia: Sus actividades se basan en los principios que guiaron la obra de Adenauer, incluyendo la reconstrucción de Alemania, la creación de la economía social de mercado y la integración europea.
ACTIVIDADES ACTUALES
Formación y capacitación: Ofrece seminarios, talleres y diplomados para desarrollar profesionales y líderes.
Asesoramiento: Brinda apoyo a gobiernos y parlamentos para consolidar estructuras administrativas descentralizadas y fortalecer el Estado de derecho.
Diálogo y debate: Organiza plataformas para la discusión de temas como la política exterior, la seguridad, el medio ambiente y el cambio climático.
Presencia internacional: Opera a través de oficinas en numerosos países, adaptando sus programas a las necesidades de cada región, como ocurre con su trabajo en América Latina.
PRINCIPIOS
Como cofundador de la Unión Demócrata Cristiana UDC (en alemán Christlich Demokratische Union CDU) y primer canciller federal, Konrad Adenauer (1876-1967) vinculó las tradiciones social-cristianas, conservadora y liberal. Su nombre representa la reconstrucción de Alemania, su asentamiento en política exterior en una comunidad de valores transatlánticos, la visión sobre la Unión Europea y la orientación hacia la economía social de mercado. Su legado intelectual sigue siendo tarea y obligación, al mismo tiempo.
Como trabajo europeo e intercontinental la Fundación Adenauer contribuye para que las personas puedan vivir independientes en libertad y con dignidad. Desea motivarlas e inspirarlas para que participen en la construcción del futuro.
A través de más de 70 oficinas y proyectos en más de 130 países la Fundación aporta por iniciativa propia a fomentar la democracia, el Estado de derecho y la economía social de mercado. Para consolidar la paz y la libertad apoya el continuo diálogo sobre política exterior y seguridad, así como el intercambio entre las diversas culturas y religiones.
Para la Fundación Adenauer, la persona está en el centro de atención con su dignidad inconfundible, sus derechos y obligaciones. Forma el punto de partida para la justicia social, la democracia en libertad y una economía sostenible. Al fomentar el intercambio y la relación entre las personas que asumen su responsabilidad social desarrolla redes activas en los ámbitos de la política, la economía y la sociedad.
La gestión de la Fundación respecto del conocimiento político mejora la perspectiva de configurar una globalización socialmente justa, ecológicamente sostenible y económicamente eficiente.
En el marco de la cooperación internacional, la Fundación Adenauer tiene una misión internacional: Trabaja en pro de sistemas democráticos, Estado de derecho e instituciones fuertes en todo tipo de aportes educativos como pueden ser capacitaciones, formación y asesoría. Desde la sede en Panamá gestiona la contrucción de puentes que unan a la región con el mundo.
PROGRAMA Adela REGIONAL ALIANZAS PARA DEMOCRACIA Y DESARROLLO EN LATINOAMÉRICA
El modelo político de una sociedad libre, pluralista y democráticamente organizada, que se basa en principios éticos e ideológicos, se encuentra cada vez más bajo presión. Los cambios en las zonas de influencia globales, el aumento de las políticas proteccionistas y el unilateralismo de los Estados en materia de política exterior, están cambiando las relaciones internacionales y poniendo en peligro el orden mundial liberal, basado en el multilateralismo y el libre comercio.
El Gobierno Federal Alemán y con él, la Fundación Konrad Adenauer, están convencidos de que los grandes desafíos globales no pueden resolverse únicamente por Estados nacionales o bilaterales, sino solo mediante la cooperación multilateral, por ejemplo, en el marco de las Naciones Unidas o de la Unión Europea, en cooperación con sus socios en todo el mundo. Esto requiere acuerdos, asociaciones y alianzas estratégicas: Europa y el continente americano son las regiones más democráticas del mundo, al igual que socios naturales en valores e intereses para el fortalecimiento de alianzas suprarregionales y globales, cuyo objetivo común debe ser la competitividad de nuestro modelo de sociedad democrática libre en un mundo multipolar.
En este contexto, la Fundación Konrad Adenauer ha establecido el nuevo proyecto regional “Alianzas para la Democracia y el Desarrollo con América Latina (ADELA)” con sede en Panamá en 2019.
Este proyecto tiene como objetivo contribuir en el fortalecimiento de la cooperación entre las democracias liberales de América, Europa y otras regiones del mundo, al igual que ofrecer espacios de diálogo entre los diferentes actores.
Los grupos destinatarios son multiplicadores de la política económica, social, exterior, de seguridad y de desarrollo, al igual que jóvenes profesionales de la ciencia, la política, las asociaciones empresariales y la sociedad civil, representantes de organizaciones internacionales y regionales.
ORDEN LIBERAL Y COOPERACIÓN MUNDIAL. FORTALECIMIENTO
ADELA promueve el diálogo de política exterior y de seguridad para el desarrollo del orden global, los cuales impulsan los intereses de los Estados democráticos en el marco de la cooperación multilateral y las obligaciones internacionales.
Las actividades para fortalecer la cooperación multilateral mundial se enfocan, entre otras cosas, en las oportunidades de cooperación de las denominadas “Constructive Powers” y en las opciones de desarrollo político de la Alianza del Pacífico.
En vista de su rápida propagación, el crimen organizado y otras amenazas posibles, en materia de política de seguridad, están adquiriendo cada vez más importancia a nivel internacional.
Al mismo tiempo, es importante sensibilizar a los actores latinoamericanos sobre la relevancia del trabajo en temas de seguridad internacional para América Latina e involucrarlos más estrechamente en los debates internacionales.
Lo anterior, incluye desafíos globales como la migración espontánea (y la migración forzada), sus implicaciones para la política de seguridad, la proliferación de armas ADM (Armas de Destrucción Masiva), la interacción entre los actores EEUU–Europa–China–Rusia–India y países asociados, además de numerosos grupos en conflicto, los futuros roles de la Organización de las Naciones Unidas ONU y la Organización del Tratado del Atlántico Norte OTAN, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) junto con la Unión Europea UE, al igual que los pactos regionales en el marco de la responsabilidad en la protección a nivel internacional.
SISTEMAS ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y COMERCIALES GLOBALES SOSTENIBLES COMO CONTRAPESO A TENDENCIAS PROTECCIONISTAS
Económicamente, la Unión Europea UE y los 33 Estados de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) ya están estrechamente entrelazados: Existen acuerdos comerciales con 26 de estas naciones.
La UE es también el segundo socio comercial, el mayor inversor y el socio más importante en la cooperación para el desarrollo con América Latina.
Además del Mercosur, la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú), fundada en 2011, está adquiriendo cada vez más importancia para la UE.
RP ADELA acompañará el desarrollo de los organismos económicos e instituciones comerciales regionales Mercosur, Alianza del Pacífico y –en menor medida– a la Cooperación Económica Asia Pacífico.
Con el socio principal la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), la cooperación en el sector económico y comercial se ampliará y podrá incluir también los temas de la Agenda 2030.
Al mismo tiempo, se abordarán las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como la digitalización, la inteligencia artificial, la industria 4.0, Open Data y Big Data con la transformación que se ha dado. Además, en un momento en el que la perspectiva alemana de política de desarrollo se centra también en el continente africano, las iniciativas conjuntas latinoamericanas y europeas pueden apoyar en el desarrollo de nuevas capacidades para el desarrollo económico del continente africano.
Por ello, ADELA está creando las primeras plataformas de diálogo sociopolítico y económico entre América Latina y África, para acercar a los aliados con Alemania y la UE, en sus esfuerzos por promover la reconstrucción económica de África.
DESARROLLO SOSTENIBLE. OBJETIVOS PROGRAMA 2030
Con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible más de 190 estados miembros de la ONU se comprometieron en el 2015 con una ambiciosa implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG).
Sin embargo, estos objetivos no solo se dirigen a los Estados miembros de la ONU, sino también a todas las sociedades, desde las instituciones de la sociedad civil, la empresa privada, hasta la familia y el individuo.
Durante muchos años, la KAS ha estado comprometida en las áreas que pertenecen a las submetas del SDG 16 (paz, justicia, instituciones fuertes) así como a varios otros objetivos (por ejemplo, SDG 5 Igualdad de Género25entido, también ofrece nuevas oportunidades para el análisis político de los temas de salud global (SDG 3), las cadenas globales de producción sostenible (SDG 8 y 12) y el amplio tema del futuro de las ciudades inteligentes (SDG 11).
Para informaciones completas y fidedignas confiérase a https://www.kas.de/es/web/
europaeische-und-internationale-zusammenarbeit