03 jul. 2025

Fundación Clooney lanza iniciativa global para monitorizar juicios donde haya riesgo de abusos

Una fundación creada por George y Amal Clooney llevará adelante una iniciativa global llamada TrialWatch para monitorizar juicios donde haya riesgos de abusos o para establecer un ránking de los sistemas judiciales de los países.

Amal y George Clooney.jpg

Una fundación creada por George y Amal Clooney tiene previsto llevar adelante una iniciativa global llamada TrialWatch para monitorizar juicios donde haya riesgos de abusos.

Reuters

En un trabajo conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia y la American Bar Association, la iniciativa TrialWatch entrenará a una red internacional de monitores de tribunales, incluyendo a no abogados, cuyos reportes serán usados por expertos legales para calificar los juicios según estándares internacionales, varios abogados y académicos involucrados en el proyecto.

“Actualmente, los tribunales de todo el mundo son usados como herramientas de opresión. Los gobiernos logran con demasiada facilidad encarcelar a figuras opositoras, silenciar a críticos y perseguir a grupos vulnerables a través de las cortes. El monitoreo de juicios arrojará luz sobre esos abusos”, dijo Amal Clooney en un comunicado.

Amal Clooney, quien se casó con el actor ganador del Oscar George Clooney en el 2014, es una abogada especializada en derecho internacional y derechos humanos que ha trabajado como profesora invitada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia desde el 2015.

Ella y su marido lanzaron en el 2016 la Fundación Clooney para la Justicia, enfocada en la promoción de la justicia en los tribunales y otros lugares.

Algunos de sus casos de más alto perfil han incluido la representación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y de la ex primera ministra de Ucrania, Yulia Tymoshenko, así como la del presidente de Armenia en su lucha por el reconocimiento del genocidio armenio.

Actualmente, integra un equipo legal que representa a los periodistas de Reuters Wa Lone y Kyaw Soe Oo, quienes fueron detenidos el año pasado por las autoridades de Myanmar mientras investigaban la muerte de 10 hombres y niños de la minoría rohingya durante una represión del Ejército. Ambos fueron sentenciados el 3 de setiembre bajo la Ley de Secretos Oficiales del país y condenados a siete años.

Sarah Cleveland, directora del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, dijo que aunque muchas organizaciones monitorizan juicios de alto perfil, TrialWatch también seguirá casos menos conocidos.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.