07 nov. 2025

Fundación Clooney lanza iniciativa global para monitorizar juicios donde haya riesgo de abusos

Una fundación creada por George y Amal Clooney llevará adelante una iniciativa global llamada TrialWatch para monitorizar juicios donde haya riesgos de abusos o para establecer un ránking de los sistemas judiciales de los países.

Amal y George Clooney.jpg

Una fundación creada por George y Amal Clooney tiene previsto llevar adelante una iniciativa global llamada TrialWatch para monitorizar juicios donde haya riesgos de abusos.

Reuters

En un trabajo conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia y la American Bar Association, la iniciativa TrialWatch entrenará a una red internacional de monitores de tribunales, incluyendo a no abogados, cuyos reportes serán usados por expertos legales para calificar los juicios según estándares internacionales, varios abogados y académicos involucrados en el proyecto.

“Actualmente, los tribunales de todo el mundo son usados como herramientas de opresión. Los gobiernos logran con demasiada facilidad encarcelar a figuras opositoras, silenciar a críticos y perseguir a grupos vulnerables a través de las cortes. El monitoreo de juicios arrojará luz sobre esos abusos”, dijo Amal Clooney en un comunicado.

Amal Clooney, quien se casó con el actor ganador del Oscar George Clooney en el 2014, es una abogada especializada en derecho internacional y derechos humanos que ha trabajado como profesora invitada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia desde el 2015.

Ella y su marido lanzaron en el 2016 la Fundación Clooney para la Justicia, enfocada en la promoción de la justicia en los tribunales y otros lugares.

Algunos de sus casos de más alto perfil han incluido la representación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y de la ex primera ministra de Ucrania, Yulia Tymoshenko, así como la del presidente de Armenia en su lucha por el reconocimiento del genocidio armenio.

Actualmente, integra un equipo legal que representa a los periodistas de Reuters Wa Lone y Kyaw Soe Oo, quienes fueron detenidos el año pasado por las autoridades de Myanmar mientras investigaban la muerte de 10 hombres y niños de la minoría rohingya durante una represión del Ejército. Ambos fueron sentenciados el 3 de setiembre bajo la Ley de Secretos Oficiales del país y condenados a siete años.

Sarah Cleveland, directora del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, dijo que aunque muchas organizaciones monitorizan juicios de alto perfil, TrialWatch también seguirá casos menos conocidos.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.