19 jul. 2025

Fundación Clooney lanza iniciativa global para monitorizar juicios donde haya riesgo de abusos

Una fundación creada por George y Amal Clooney llevará adelante una iniciativa global llamada TrialWatch para monitorizar juicios donde haya riesgos de abusos o para establecer un ránking de los sistemas judiciales de los países.

Amal y George Clooney.jpg

Una fundación creada por George y Amal Clooney tiene previsto llevar adelante una iniciativa global llamada TrialWatch para monitorizar juicios donde haya riesgos de abusos.

Reuters

En un trabajo conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia y la American Bar Association, la iniciativa TrialWatch entrenará a una red internacional de monitores de tribunales, incluyendo a no abogados, cuyos reportes serán usados por expertos legales para calificar los juicios según estándares internacionales, varios abogados y académicos involucrados en el proyecto.

“Actualmente, los tribunales de todo el mundo son usados como herramientas de opresión. Los gobiernos logran con demasiada facilidad encarcelar a figuras opositoras, silenciar a críticos y perseguir a grupos vulnerables a través de las cortes. El monitoreo de juicios arrojará luz sobre esos abusos”, dijo Amal Clooney en un comunicado.

Amal Clooney, quien se casó con el actor ganador del Oscar George Clooney en el 2014, es una abogada especializada en derecho internacional y derechos humanos que ha trabajado como profesora invitada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia desde el 2015.

Ella y su marido lanzaron en el 2016 la Fundación Clooney para la Justicia, enfocada en la promoción de la justicia en los tribunales y otros lugares.

Algunos de sus casos de más alto perfil han incluido la representación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y de la ex primera ministra de Ucrania, Yulia Tymoshenko, así como la del presidente de Armenia en su lucha por el reconocimiento del genocidio armenio.

Actualmente, integra un equipo legal que representa a los periodistas de Reuters Wa Lone y Kyaw Soe Oo, quienes fueron detenidos el año pasado por las autoridades de Myanmar mientras investigaban la muerte de 10 hombres y niños de la minoría rohingya durante una represión del Ejército. Ambos fueron sentenciados el 3 de setiembre bajo la Ley de Secretos Oficiales del país y condenados a siete años.

Sarah Cleveland, directora del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, dijo que aunque muchas organizaciones monitorizan juicios de alto perfil, TrialWatch también seguirá casos menos conocidos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.