20 ago. 2025

Argentina limita el gas a la industria para priorizar calefacción en hogares por el frío

El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.

gas-burner-6935480_1920.jpg

El Gobierno instó a la población a realizar un consumo responsable mientras persistan las bajas temperaturas.

Foto: Marina Stroganova/Pixabay.

Este medida fue adoptada en las últimas horas tras el corte de suministro residencial en varias ciudades, según fuentes oficiales.

“Ante las temperaturas extremas registradas en todo el país –las más bajas en más de 30 años y con mínimas de hasta menos 11 grados en algunas provincias– y el consecuente incremento inédito del consumo de gas natural por parte de los hogares argentinos, el Gobierno Nacional, en conjunto con las licenciatarias, dispuso un conjunto de medidas extraordinarias para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios”, informó la Secretaría de Energía en un comunicado.

La medida se ha implementado a través del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

Según el comunicado, la demanda prioritaria superó el miércoles los 97,3 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d), y se espera un pico que supere los 100 Mm3/d, un 25% más que en el mismo período de 2023. El déficit actual ronda los 6 Mm3/d.

Numerosos barrios de la ciudad costera de Mar del Plata, a más de 400 kilómetros de Buenos Aires, permanecen sin suministro de gas natural desde el miércoles debido a una caída en los niveles de presión, originada por el fuerte aumento de la demanda. Esta situación obligó a suspender actividades en distintos establecimientos educativos.

También hay cortes en la ciudad de Buenos Aires, en la periferia de la capital y en el centro del país.

Nota relacionada: Argentina encabeza lista de temperaturas más bajas y es el país más frío del mundo

La decisión afecta a sectores industriales, estaciones de GNC –muchas de las cuales permanecen cerradas en ciudades como La Plata y Mar del Plata– y al transporte de carga y pasajeros. También se interrumpieron los envíos de gas a Chile.

“Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales del sistema energético”, añadió la Secretaría, atribuyendo parte del escenario a la falta de inversión sostenida en infraestructura durante décadas.

El Gobierno instó a la población a realizar un consumo responsable mientras persistan las bajas temperaturas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.