20 sept. 2025

Funcionarios siguen con el paro, mientras esperan respuesta a su reclamo

Los funcionarios del Poder Judicial siguen con sus movilizaciones, mientras esperan que el Congreso Nacional trate la ampliación presupuestaria para la Corte Suprema de Justicia.

Funcionarios.jpeg

Poco a poco, se suman funcionarios judiciales a la medida.

Gentileza.

Los funcionarios judiciales siguieron, este martes, con el paro escalonado que iniciaron el lunes. La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), Porfiria Melgarejo de Ocholasky, manifestó a Última Hora que, poco a poco, se van sumando más trabajadores, incluso, directores y magistrados a nivel nacional.

La medida de fuerza se debe a que exigen una ampliación presupuestaria y el rechazo a la modificación de la Ley de Tasas. La dirigente afirmó que no están pidiendo un aumento salarial.

Igualmente, explicó que la Corte Suprema solicitó, en tres ocasiones, una ampliación presupuestaria, pero les fue rechazada. Además, sostuvo que fue la única institución a la que se le recortó presupuesto y “los ministros no hicieron nada”.

Lea más: Inicia paro judicial por ley de tasas

Con respecto a la modificación de la Ley de Tasas, indicó que va a perjudicar a los funcionarios y a la ciudadanía en general. “Actualmente, los funcionarios y magistrados estamos comprando de nuestro bolsillo papeles y tinta para hacer nuestro trabajo”, expresó.

Adelantó que la Corte Suprema fue convocada por la Cámara de Diputados para dialogar sobre la ampliación. Para Melgarejo, se debió a la presión del funcionariado.

De no haber alguna novedad al respecto, los trabajadores llegarán a una huelga general el próximo lunes.

Nota relacionada: Media sanción a distribución de peleadas tasas judiciales

Asimismo, el miércoles, el paro escalonado irá de 7.00 a 10.00, el jueves de 7.00 a 11.00, y el viernes de 7.00 a 12.00.

Melgarejo advirtió que, de no conseguir lo exigido, hay riesgo de que 1.500 funcionarios sean descontratados. Además de que se cierren sedes judiciales en el interior, porque la Corte no podrá pagar los alquileres ni las cuentas de luz o agua.

Más contenido de esta sección
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.
Cámaras de seguridad captaron la brutal agresión de la que fue víctima un hombre en el barrio Tablada Nueva de Asunción. Agentes policiales lo trasladaron al Hospital de Trauma y, tras recibir el alta, quedó detenido por contar con orden de captura.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.