10 ago. 2025

Funcionarios registrales se manifiestan por mejora salarial

Los funcionarios de las direcciones registrales, dependientes del Poder Judicial, marcharon hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, en reclamo de una ampliación presupuestaria que cubra un reajuste salarial. No descartan ir a huelga.

Funcionarios de registros públicos.jpeg

Los funcionarios de las direcciones registrales marcharon hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

Foto: Dardo Ramírez.

Funcionarios sindicalizados de las direcciones de Registros Inmobiliarios, del Automotor, así como de Marcas y Señales se manifestaron primeramente en la plaza Libertad y luego marcharon hasta inmediaciones del Congreso Nacional, en reclamo de una mejora salarial luego de 14 años.

Isabel Caballero, una de las dirigentes, comentó a NPY que la protesta empezó con una medida de brazos caídos hasta llegar a la movilización de este miércoles. El reclamo puntual es una ampliación del presupuesto 2024 que cubra el reajuste salarial que reclaman desde hace varios años, informó NPY.

Lea también: Ley buscará unir Catastro, Registros Públicos y Geodesia

funcionarios de registros públicos2.jpeg

Diariamente se procesan 80.000 documentos en las direcciones registrales.

Foto: Dardo Ramírez.

La funcionaria se quejó de que al momento de analizar el Presupuesto General de la Nación no se respeta la autarquía del Poder Judicial, del cual dependen las direcciones registrales.

Advirtió que aguardarán hasta la quincena de agosto una respuesta y que después los sindicatos analizarán ir a una huelga.

A su vez, Amancio Ruíz resaltó al canal la importancia del trabajo que realizan todos los días en la oficina. En total se registran 80.000 documentos relacionados a toda la economía del país y hasta junio suman más de 446.000 documentos ingresados.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.