09 ago. 2025

Funcionarios municipales vuelven a manifestarse por deuda que ya alcanza G. 12.000 millones

Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción, 7 agosto de 2025

Los funcionarios se manifestaron en la sede central de la Municipalidad de Asunción.

Gentileza.

Los manifestantes integran la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma). Son los mismos que se manifestaron el pasado 18 de julio en el mismo lugar y en reclamo de una deuda que alcanzaba en aquel entonces G. 10.000 millones.

La administración de Óscar Nenecho Rodríguez adeuda por los meses de mayo, junio y julio últimos a la asociación, y el retraso se debe a la falta de disponibilidad financiera.

De acuerdo con los funcionarios movilizados, la Comuna no transfiere las cuotas de aporte al gremio, aunque realice el descuento de los salarios.

Lea más: Deuda con Asociación de Funcionarios Municipales se pagará parcialmente, dice el interventor

"(Los funcionarios) se vuelven a manifestar ante una promesa incumplida por parte de las autoridades de la institución municipal”, explicó Jorge Lerea, miembro de la asociación.

Tras la última manifestación, el interventor había informado a Última Hora que se brindó una posibilidad de pago parcial. Según informaron los funcionarios, el director interino de Finanzas, Víctor Gamarra, se comprometió a depositar el saldo pendiente del mes de abril.

Protesta de funcionarios de Afuma en la Municipalidad de Asunción.

Aunque el pago sí se realizó, a la fecha se adeudan G. 3.970 millones por el mes de mayo, y ese es el monto aproximado de cada uno de los meses que no se han pagado. “El mes de julio fue descontado en el último haber percibido. La Administración adeuda aproximadamente entre G.12.000 millones y G. 13.000 millones a la fecha”, precisó Lerea.

Esta situación, según indicó, perjudica a los asociados (más de 3.000) que necesitan de órdenes de compra para supermercados, farmacias y otras necesidades, como el pago de los seguros de salud, créditos de emergencia, cooperativas, entre otros.

“La administración de Afuma depende indefectiblemente de las transferencias pendientes para efectuar los pagos a las casas comerciales, y desde ahí para que estas vuelvan a habilitarla”, explicó el funcionario.

Lerea inclusive relató que las protestas y la situación de la asociación afectaron la salud de uno de sus compañeros, quien falleció recientemente tras ser tratado de urgencia.

Miguel Alonso, vicepresidente de Afuma, indicó por su parte que la falta de pago afecta no solamente a los trabajadores de la sede central, sino también a quienes acuden a los entes descentralizados, como el Policlínico Municipal, la Estación de Buses y el Centro Paraguayo-Japonés.

Más contenido de esta sección
Con la entrega de nuevos equipos por parte del Pronasida, el país avanza en la descentralización del diagnóstico y seguimiento del VIH. De esta manera, las regiones sanitarias tienen capacidad para brindar atención integral a las personas que viven con el virus.
En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) aseguró que el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, vive en un “mundo de fantasía” donde “todo es maravilloso”, pero alejado de la “quebrada” realidad de la Municipalidad de Asunción. Se refiere al libro Las crónicas de Narnia, del escritor de fantasía C. S. Lewis.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) realizó la instalación de alcantarillas celulares dobles y simples de distintos tamaños para mejorar el drenaje pluvial en el lugar. Anuncia que el fin de semana comenzarán obras en la intersección de Mariscal López con Ingavi.
El ministro de Educación Luis Ramírez comentó que en varias instituciones educativas del país se invirtieron más de USD 1 millón en aulas que ya no tienen alumnos.
El interventor de Asunción, Carlos Pereira, se refirió al comunicado publicado por el intervenido intendente, Óscar Rodríguez, en el que este culpaba a la intervención por la incapacidad del Municipio para cumplir con sus compromisos financieros. Observó que la proyección de ingresos aludida por Nenecho está muy alejada de la realidad económica que afecta a la Comuna.
El interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira, respondió ante los cuestionamientos que se hacen a su gestión en lo que respecta al análisis del uso que se hizo de los G. 500.000 millones, que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. En este sentido, citó el artículo 197 de la Ley Orgánica Municipal, que dice que el dinero de créditos públicos no puede usarse para gastos corrientes.