18 sept. 2025

Se normalizó el tránsito sobre Mariscal López, en la zona de la Ciclovía de San Lorenzo

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) realizó la instalación de alcantarillas celulares dobles y simples de distintos tamaños para mejorar el drenaje pluvial en el lugar. Anuncia que el fin de semana comenzarán obras en la intersección de Mariscal López con Ingavi.

Mariscal López Ciclovía San Lorenzo.

La arteria ya cuenta con la capa final de asfalto, lo que permite la circulación normal de vehículos, según reportó el MOPC.

Foto: Gentileza.

A través de un comunicado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se normalizó nuevamente el tránsito sobre la avenida Mariscal López, en el tramo comprendido entre la Ciclovía de San Lorenzo y la intersección con la calle Víctor Cáceres, donde ocurría varios desvíos debido a la construcción del drenaje pluvial.

Asimismo, la institución destacó que en las últimas semanas se completó la pavimentación entre la Ciclovía y el Shopping Pinedo, donde ambas calzadas ya cuentan con la capa final de asfalto, permitiendo la circulación normal de vehículos.

En tanto, detallaron que se ejecutaron obras hidráulicas en la zona de la avenida Luis Alberto del Paraná, con la instalación de alcantarillas celulares dobles y simples para prevenir inundaciones.

Finalmente, menciona que para este fin de semana están previstas nuevas intervenciones porque se llevará a cabo la construcción de badenes en la intersección de Mariscal López con Ingavi, y cordones cuneta en el cruce con Santa Teresa.

Remarca que en la zona estarán efectivos de la Patrulla Caminera para regular el tránsito y guiar a los automovilistas.

Más contenido de esta sección
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.