07 ago. 2025

Nenecho “vive en Narnia”, asevera concejal

En la última sesión de la Junta Municipal, el edil Álvaro Grau (PPQ) aseguró que el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, vive en un “mundo de fantasía” donde “todo es maravilloso”, pero alejado de la “quebrada” realidad de la Municipalidad de Asunción. Se refiere al libro Las crónicas de Narnia, del escritor de fantasía C. S. Lewis.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, proyectó ingresos que no condicen con la realidad del municipio, de acuerdo al interventor Carlos Pereira.

Rodrigo Villamayor.

“La persona que redactó el comunicado vive en un universo paralelo”, dijo el edil durante un intercambio de preguntas y respuestas entre los concejales y el interventor.

“Por lo visto él vive en el mundo de Narnia, porque (...) dice que nosotros vivimos básicamente en un mundo de fantasía donde todo es maravilloso. Así que creo que eso demuestra que las proyecciones son una fantasía que solamente se puede envolver realidad en la cabeza de ese ser humano”, declaró Grau ante el pleno.

Lea más: Nenecho responsabiliza a la intervención por la incapacidad de la Comuna para afrontar sus deudas

El pasado martes 22 de julio, Nenecho publicó un comunicado a través del cual culpó al proceso de intervención por la incapacidad del Municipio para cumplir con sus compromisos financieros.

En el comunicado se relaciona el proceso de intervención con la “escasez de recursos operativos (combustible, asfalto), atrasos en pagos a asociaciones, caja de jubilaciones y cuotas de bonos”.

“Más allá de los números, existía una proyección clara de ingresos futuros, basada en acciones concretas ya en marcha”, escribió el intendente.

Ante esto, el interventor Carlos Pereira respondió que la realidad del Municipio “no se compadece en lo más mínimo” con la proyección contemplada por Nenecho.

Grau aseguró, por su parte, que el primer paso para salir de un problema es asumir la realidad. “Si seguimos viviendo en esa realidad paralela de Narnia, (...) vamos a seguir cavando más profundo el pozo en el cual estamos metidos como ciudadanos”, afirmó.

En otro momento, aseguró que la Municipalidad sí está en quiebra, pese a que “algunas personas dicen que los entes públicos no pueden quebrar (...) porque dice una Ley, la Ley 154/69, que dice que solamente pueden quebrar personas jurídicas o físicas”.

“Pero si sale una ley que dice que todos los seres humanos somos gallinas, no por eso pasamos a ser gallinas. Vamos a seguir siendo seres humanos. ¿Porque una ley no permite o no dice que una entidad pública esté en quiebra, nosotros no vamos a estar en quiebra?”, cuestionó.

“Por más que la ley diga o no diga, la Municipalidad está en quiebra. No se puede hacer cargo de cuantas obligaciones financieras se contrajo en la administración Rodríguez. El intendente llevó a la Municipalidad a la quiebra”, añadió.

El concejal también aseguró que espera que con la intervención se pueda acceder a un informe “real y verdadero” de la situación interna de la Municipalidad.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.