20 nov. 2025

Funcionarios de la Corte Suprema trabajarán 24 y 31 de diciembre

La Corte Suprema de Justicia informó este miércoles que los funcionarios desarrollarán sus actividades en horario normal. El Poder Ejecutivo decretó asueto para el funcionariado público y entes descentralizados para el 24 y 31 de diciembre, a pedido de la Secretaría de Turismo.

Dario Messer Corte.png

Siguen los privilegios para los funcionarios y autoridades del Estado.

Foto: Archivo ÚH.

Los funcionarios de la Corte Suprema trabajarán de manera normal los días 24 y 31 de diciembre, y no se sumarán al asueto que el Poder Ejecutivo decretó para el sector público para estas fechas. Los trabajadores del Poder Judicial estarán en sus puestos de trabajo de 7.00 a 13.00 en ambas fechas.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aprobó el asueto para la Administración Central y entidades descentralizadas a pedido de la Secretaria Nacional de Turismo, con el objetivo de favorecer el turismo interno del país.

Lea también: Ejecutivo decreta asueto para el 24 y 31 de diciembre

Ello, teniendo en cuenta que por las fiestas de Navidad y Año Nuevo se registra una migración masiva de compatriotas hacia el interior del país, quienes deciden celebrar estos días en compañía de sus familiares.

Le puede interesar: Turismo interno: Los 15 destinos elegidos por los lectores de Última Hora

El turismo es uno de los principales dinamizadores de la economía tanto en capital como en el interior del país. Según datos de Senatur, el turismo interno durante la Semana Santa registró un crecimiento del 25% con relación al año pasado, y generó un ingreso para la economía nacional superior a los USD 48 millones.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.