19 oct. 2025

Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro

Funcionarios del Poder Judicial iniciaron este lunes el paro escalonado de sus actividades en busca de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores ya no quieren que los recursos de la institución sean transferidos a otros entes del Estado.

funcionarios judiciales paro.PNG

Los funcionarios exigen que se modifique la ley de tasas judiciales. Foto. 970 AM

Porfiria Ocholasky, secretaria del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, declaró que iniciaron el paro escalonado de actividades y anunció que el próximo 30 de abril realizarán una huelga general. Explicó que la medida será a nivel nacional y no solo en el edificio central.


Este lunes, la protesta inició a las 7.00 y la medida se incrementará una hora cada día hasta llegar a las 13.00 este viernes.

El pasado 21 de marzo, la Cámara de Diputados pospuso por 30 días el estudio del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia”.

LEA MÁS: Funcionarios judiciales inician paro este lunes

La funcionaria explicó que el objetivo es que los diputados cambien la legislación en su próximo tratamiento.

“Esta huelga es en defensa de la modificación de la Ley de Tasas que se genera aquí y que actualmente es distribuida a otras instituciones que no dependen de la Corte Suprema de Justicia”, argumentó.

Agregó que estas instituciones dependen del Poder Ejecutivo y es este el que debe hacerse cargo de esos gastos.

“La Fiscalía argumenta que va a perder sus beneficios y que pedimos que se recorte su presupuesto, no pedimos eso. El Estado tiene que cubrir, no la Corte”, indicó.

En concepto de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe del 100% de lo recaudado un 58,80%, el Ministerio Público el 12,27%, el Ministerio de Justicia el 13,55%, mientras que el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.


Más contenido de esta sección
El oficial José Jiménez conocido como el Policía Youtuber, realizó una transmisión en vivo criticando duramente al comisario, juez policial, que le prohibió grabar un juicio sumario que enfrenta tras una denuncia. El descargo lo hizo ante 700 personas que miraban la transmisión generando todo tipo de opiniones.
Cinco hombres fuertemente armados intentaron asaltar una vivienda ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Los delincuentes fueron repelidos a tiros por el dueño de la propiedad.
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.
El empleado de un taller de transporte en San Lorenzo, fue aprehendido luego de provocar intencionalmente un incendio que afectó a dos camiones. El hecho se dio en un acto de aparente represalia tras haber sido informado de una suspensión laboral.
El Juzgado Penal de Garantías 3 resolvió dictar la prisión preventiva para los dos hombres detenidos en el marco de la investigación del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre pasado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).