06 sept. 2025

Funcionarios del Ministerio Público accederán a viviendas dignas con Che Róga Porã 2.0, anuncia el MUVH

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda, y Hábitat (MUVH) y el Ministerio Público firmaron un convenio de cooperación para que funcionarios de la Fiscalía accedan programas de vivienda.

Juan Carlos Baruja y fiscal

El ministro del MUHV, Juan Carlos Baruja, y el fiscal general, Emiliano Rolón, suscribieron un convenio.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio Público firmaron este martes un convenio de cooperación que permitirá a los funcionarios de la Fiscalía postularse al programa Che Róga Porã 2.0 para acceder así a soluciones habitacionales “con una financiación única y sin precedentes en la región”, informó el MUVH.

El acuerdo fue suscrito por el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, y el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández.

Con este convenio se implementarán mecanismos de coordinación entre ambas instituciones para facilitar el acceso a soluciones habitacionales. Los funcionarios recibirán información sobre los requisitos, el proceso de postulación y los beneficios del programa.

Además, se prevé la realización de jornadas informativas, evaluaciones técnicas conforme a la normativa vigente y una articulación permanente para asegurar un proceso eficiente y transparente, señalaron desde el MUVH.

Lea más: Che Róga Porã: Sancionan millonario préstamo de Taiwán

“Estamos muy contentos de que la Fiscalía sea una de las primeras instituciones con la cual firmamos un convenio dentro de Che Róga Porã, que es el programa del Gobierno del presidente Santiago Peña que apunta a dar la vivienda propia a la clase trabajadora. Con este programa, se concreta el sueño de la casa propia y queremos que los funcionarios de la Fiscalía tengan esa posibilidad”, expresó el ministro Juan Carlos Baruja.

Rolón destacó “la significación que tiene para el personal del Ministerio Público la posibilidad de tener una vivienda propia, porque el ciudadano que aspira a una casa propia es un ciudadano que se quiere arraigar y piensa en el futuro de sus hijos”.

Más contenido de esta sección
Este viernes, vence el plazo de tachas y reclamos a las inscripciones dentro del Registro Cívico Permanente donde existen denuncias de sospechosos traslados masivos a Asunción y otros distritos.
El senador Dionisio Amarilla llevó empanadas Coto a la Cámara de Senadores para polemizar la discusión que mantuvo en redes sociales con el presidente del Club Olimpia, Rodrigo Coto Nogués.
José Luis Chilavert recordó las denuncias que existen sobre Alvarenga Bonzi por presuntamente comprar cédulas durante la campaña electoral de Blanca Ovelar en el año 2008. El actual jefe del Medio Ambiente de Yacyretá le desafío a un encuentro en persona al ex capitán albirrojo.
El senador Ignacio Iramain pidió disculpas a la ciudadanía por la imagen que genera el Poder Legislativo y condenó nuevamente la actuación de su colega Noelia Cabrera, quien además de contratar a sus sobrinos, no pidió disculpas a la ciudadanía por “el nefasto hecho”. Dijo que no se puede desconocer el trabajo de los medios de comunicación.
El intendente de Villarrica, Magin Benítez, cuestionó las declaraciones del gobernador de Guairá, César Sosa, y lo acusó de manipular la percepción pública sobre la utilización de los recursos destinados a la refacción del Teatro Municipal.
La senadora liberal Celeste Amarilla cuestionó a la senadora Noelia Cabrera por la ostentación de dinero público, por sus neposobrinos planilleros y socio de estudio jurídico con millonario salario en Senado.