20 ago. 2025

Funcionario de Defensa español advierte que narcotráfico se reinventó en pandemia

El jefe de Criminalidad Organizada del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco) del Ministerio de Defensa de España, Carlos Villa, dijo este miércoles que las organizaciones criminales lograron reinventarse durante la pandemia por el Covid-19.

Carlos Villa.jpg

Carlos Villa, jefe del área de Criminalidad Organizada de la división contra el Crimen Organizado (Citco).

Foto: EFE

“Las organizaciones criminales han sido capaces con la pandemia de reinventarse, ser más flexibles, más resilientes y buscar nuevas formas de introducción de la droga en los distintos países”, señaló Villa a Efe.

Explicó que los grupos delictivos impulsaron “su mercado criminal” aprovechando que las fuerzas seguridad de “todos los Estados” centraron su labor en políticas de prevención y apoyo a la ciudadanía a causa del coronavirus.

El funcionario del Gobierno español señaló, tras su ponencia en la reunión del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en materia de políticas de lucha contra la droga Copolad III, desarrollada en Paraguay, que en los años afectados por el Covid-19, detectaron más producción, consumo e incautaciones de droga, “lo cual es preocupante”.

Nota relacionada: El PCC tiene al Paraguay en sus garras, afirma periódico británico

El titular de Citco agregó que en Europa se registró un incremento de “más de un 15 % las detenciones de narcotraficantes”.

Por su parte, el director de Copolad III, Javier Sagredo, manifestó que el consumo y tráfico de drogas en Europa se han mantenido de manera “muy activa”.

Según Sagredo, la pandemia afectó a todos los países en capacidades y vulnerabilidades del contexto social y económico.

El titular de Copolad III puntualizó que tanto la venta como la compra de drogas son un “motor que alimenta” el narcotráfico y que impacta directamente en América Latina, “alrededor de espacios donde se producen, donde finalmente se transita”, y eso afecta a las políticas públicas y a las comunidades de esta región.

También le puede interesar: Narcotráfico: Habrá debate internacional en nuestro país

Sobre ese punto, Villa recordó que los países de la Unión Europea están comprometidos con toda Latinoamérica y el Caribe en la lucha contra estos flagelos.

“No me gusta ya hoy en día hablar de países de origen, tránsito y destino”, puntualizó al referir que la lucha contra el tráfico de drogas es “global” y se debe trabajar en conjunto con todas las naciones.

Villa también afirmó que la lucha contra la oferta-demanda de drogas “es compleja” pero que ya lograron resultados como “retenciones de narcotraficantes”, desarticulaciones de laboratorios de producción y de grupos criminales.

Copolad es financiado por la Unión Europea, para el impulso de estrategias y políticas sobre drogas en más de 31 países de América Latina y el Caribe.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención de un hombre de 38 años en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de amenazar con un arma blanca a su pareja.
En la mañana de este miércoles se produjo un violento choque sobre la ruta Transchaco. Uno de los protagonistas fue un suboficial de Policía Nacional que estaba al mando de un vehículo de alta gama. Las primeras informaciones señalan que el uniformado se distrajo con un incendio ocurrido a metros del percance.
En la madrugada de este miércoles se produjo un incendio de gran magnitud en el local de una casa de repuestos en la ciudad de Mariano Roque Alonso, de Central. Bomberos voluntarios acudieron al lugar para controlar la situación y evitar que las llamas se propaguen a locales aledaños. No se registraron heridos.
El Ministerio Público presentó acusación por lavado de dinero y otros delitos contra Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, investigado en el marco del Operativo Pavo Real 2. Más tarde, también pidieron el sobreseimiento de directivos de un banco de plaza imputados en la misma causa.
Un violento temporal, con ráfagas de viento huracanado y abundante caída de granizos, afectó en la tarde del último lunes a gran parte del Departamento de San Pedro, dejando un saldo de cuantiosos daños materiales.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles con ambiente fresco a cálido, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas puntuales.