15 ago. 2025

Funcionaria pide protección ante blindaje a Chaqueñito

Tatiana Espínola 2.jpg

Tatiana Espínola

El senador cartista ex Cruzada Nacional, Javier Vera, alias Chaqueñito, presentó oficialmente ayer su renuncia a la presidencia de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado, luego de haber sido blanqueado por colorados y liberales que no votaron por una suspensión de 30 días al mismo, sino que pretendían una simple amonestación que tampoco se dio.

El legislador devenido al cartismo ya había anunciado que renunciaría luego de protagonizar un escándalo por haber agredido y amenazado a la funcionaria indígena Tatiana Espínola, quien trabaja en la citada comisión y logró grabar la llamada para hacerla pública.

blanqueo. La funcionaria lamentó ayer que todos los senadores hayan lanzado discursos de solidaridad para con ella y los Pueblos Indígenas, pero, finalmente, blindaron al legislador pese a su exabrupto.

“Fue triste lo que sucedió en el plenario, porque es injusto para mí y los pueblos indígenas, yo dejo en manos de la Justicia ya todo esto”, manifestó la funcionaria a NPY.

De hecho, la misma logró que la jueza Norma Beatríz Díaz remita a la Presidencia del Senado una orden de restricción sobre el senador para que no se acerque a la funcionaria, pero esto fue tomado por la bancada cartista como una violación a los fueros parlamentarios y hasta la amenazaron con ser destituida por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), como garrote político de los parlamentarios.

“Lo que yo pido es que respeten a los Pueblos Indígenas, a los Pueblos Orginarios. Nosotros merecemos el respeto porque el Estado reconoce la existencia de los Pueblos Indígenas y deben velar por nuestros derechos”, afirmó al canal.

Más audios. Tatiana también se refirió a otro audio divulgado en el que se oye al senador tratándola de basura y cuestionando su formación, ya que la acusaba por un comunicado en su contra de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), ya que el senador dijo los aborígenes viven en la calle por su cultura.

“Había enviado un audio en el grupo de universitarios nativos. Pero eso fue el sábado (...) En el cual comentó que es incoherente que yo siga en la Cámara Alta por falta de estudios. Pero yo quiero agregar que estoy en la universidad. Me estoy preparando profesionalmente y voy a seguir estudiando. Me voy a seguir preparando”, dijo.

Manifestó que espera que los parlamentarios cumplan con la protección que prometieron para ella en la sesión ordinaria del Senado el último miércoles.

“Ojalá que se cumpla, que no sucedan más estos tipos de violencia. No solo en el Congreso, sino en todas las instituciones del Estado”, expresó la funcionaria agredida.

Durante la sesión ordinaria del Senado del pasado miércoles, legisladores cartistas solicitaron que los tres asesores jurídicos de la Cámara Alta analicen la orden de restricción de la jueza, considerando los fueros parlamentarios.

Javier Vera.jpg

Javier Vera

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial de Intervención de Ciudad del Este, que preside el diputado cartista Alejandro Aguilera, debe estudiar, dictaminar y remitir al pleno su decisión sobre la destitución o no de Prieto.
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.