07 nov. 2025

Ex funcionaria municipal denuncia al intendente de Acahay por coacción sexual

Una ex funcionaria municipal denunció al intendente de Acahay, Aldo Lezcano, por coacción sexual ante la Fiscalía General del Estado (FGE). La víctima presentó videos como elementos probatorios y espera que se investigue el caso.

Aldo Lezcano y Pedro Alliana.jpg

El intendente de Acahay, Aldo Lezcano, fue electo para el periodo 2021-2026.

Foto: Facebook/Aldo Lezcano.

A través de su abogado, Miguel Godoy, la ex funcionaria de la Municipalidad de Acahay denunció al intendente Aldo Lezcano por coacción, coacción grave y coacción sexual que habría empezado a sufrir desde el 2021.

Lo que empezó como insinuaciones sexuales se fue agravando con el tiempo, según la denuncia presentada el viernes pasado ante la Fiscalía General del Estado.

El intendente habría utilizado los pagos atrasados de salarios para prometer que “iba a resolver en la medida que ella (la funcionaria) accediera a sus gustos sexuales”, refirió Godoy.

Generalmente, el jefe comunal utilizaba excusas para acercarse a la funcionaria, pidiéndole algunos documentos.

En una de las ocasiones, la víctima logró grabar cuando Lezcano tomó su mano y la puso encima del pantalón, en la zona de sus genitales, pero también llegó a manosearle los pechos.

En otro momento, la abordó con un vehículo institucional y le dijo “subite, vamos a un motel”. A raíz de esta conducta, la funcionaria renunció a su puesto laboral.

En su denuncia, la joven relata que la situación hubiera sido incluso más grave si ella no reaccionaba, lo que derivó en dejar su trabajo, habiendo, además, una deuda de salarios.

Godoy mencionó que a partir de ahora se espera la imputación de esta autoridad municipal. La causa de coacción sexual grave tiene una pena de hasta 15 años de cárcel.

En este sentido, el documento contempla un pedido de prisión preventiva, así como asistencia psicológica para la víctima.

Aldo Lezcano partició de las elecciones del 2021 como cabeza de la Alianza Acahay Diferente, que reunió al Partido Liberal, Tekojoja, Partido Febrerista y Encuentro Nacional.

No es la primera denuncia contra un jefe comunal

En el 2015 una joven funcionaria denunció al entonces intendente de Limpio, Ángel Gómez Verlangieri, por coacción sexual y otros delitos.

Lea también: Muere el ex intendente de Limpio Ángel Gómez Verlangieri

Por el caso hubo protestas ciudadanas que exigían justicia para la víctima. La Fiscalía lo imputó y Verlangieri se vio obligado a renunciar al cargo. El liberal falleció el 5 de setiembre de 2022.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.