20 may. 2025

Fuerte temporal deja secuelas en cultivos de hortalizas en Coronel Oviedo

Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.

Cultivos destruidos por el temporal.jpg

El temporal destruyó cultivos de hortalizas en varias compañías de Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo.

El fuerte viento seguido de copiosa lluvia dejó a su paso destrucción de cultivos hortícolas e infraestructuras utilizadas para la producción en distritos de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

El temporal se sintió con fuerza alrededor de las 15:00 horas en esa zona del país, dejando una sufrida pérdida que para los agricultores es millonaria y requiere de ayuda de instituciones públicas para poder levantar las estructuras dañadas por la fuerza del viento.

Nota vinculada: Tormenta con granizada causó destrozos en cultivos y viviendas

Una de las zonas más afectadas es la colonia Potrero Ubaldina, donde la principal actividad es el cultivo de hortalizas que se encuentra en su etapa de siembra para el invierno. Tomate, locote, cebolla, repollo y zanahoria son los rubros hortícolas afectados, de acuerdo al reporte de agricultores.

Temporal en Coronel Oviedo.jpg

Foto: Robert Figueredo.

A todo esto se debe sumar los invernaderos y sistemas de media sombra que fueron totalmente destruidas por la fuerza del viento que, según los afectados, fue de unos 70 kilómetros por hora.

Sepa más: Misiones: Varias familias y productores afectados por fuerte temporal

Adrián Vázquez, uno de los afectados, lamentó las consecuencias del temporal que por tercer año consecutivo golpea a los horticultores.

El productor requirió la presencia estatal para facilitar recursos tendientes a levantar los invernaderos y media sombras que fueron completamente desmantelados por la fuerza del viento.

Otra zona golpeada es el distrito 3 de Febrero, del Departamento de Caaguazú, conocida como la capital del tomate por el alto volumen de producción.

Se espera la reacción del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como también de la Gobernación para asistir a los afectados.

Más contenido de esta sección
El nivel del río Paraguay volvió a bajar en las últimas 24 horas y nuevamente registró otro récord de mínimo histórico. Se prevé que la crisis se podría atenuar con las lluvias que se estiman en los primeros días de noviembre.
La campaña de abaratamiento de productos de la canasta básica familiar entrará en vigencia desde el próximo 5 de noviembre, anunció desde Mburuvicha Róga la vocera del Gobierno, Paula Carro.
Según documentos a los que accedió radio Monumental 1080 AM, dos funcionarias nombradas, parientes del ex senador Jorge Oviedo Matto, instalaron su negocio en la cocina del segundo piso del Senado. Ambas cumplen funciones en la entidad con salarios de G. 13 y G. 9 millones.
Juan Ramón Benegas, presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), explicó que siguen con todas las gestiones para la próxima apertura de una de sus oficinas en la ciudad de Ñemby, pese a la negativa de los vecinos del lugar.
Un nuevo asalto a una gasolinera se registró en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en menos de 24 horas. Cuatro hombres armados perpetraron el hecho.
Agentes de la Senad junto a sus pares de Argentina realizaron operativos en los que desbarataron una organización dedicada al tráfico de drogas utilizando a mujeres conocidas como “mulas”, que transportaban cápsulas de cocaína en el estómago y en las partes íntimas. En total hay 13 personas detenidas.