16 nov. 2025

Red reclutaba a mujeres para llevar cápsulas de cocaína en el estómago y partes íntimas

Agentes de la Senad junto a sus pares de Argentina realizaron operativos en los que desbarataron una organización dedicada al tráfico de drogas utilizando a mujeres conocidas como “mulas”, que transportaban cápsulas de cocaína en el estómago y en las partes íntimas. En total hay 13 personas detenidas.

Senad detiene a mulas.jpg

Alexia Noemi Coronel Cañete, supuesta reclutadora, fue detenida tras un procedimiento en Paraguay.

Foto: Gentileza.

Mediante un trabajo coordinado entre agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y efectivos antidrogas de Argentina, se logró la detención de dos mujeres que pretendían viajar a Madrid, España, llevando cápsulas de cocaína en el cuerpo.

Se trata de Nirvana Trinidad Guzmán (21) y Milagros Soledad Casco (24), ambas de nacionalidad argentina, quienes fueron detenidas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Tras la detención, las mujeres fueron llevadas a un centro asistencial donde se realizaron exámenes abdominales que corroboraron la presencia de cápsulas de drogas en su interior.

Ambas tenían en total 154 cápsulas de cocaína distribuidas dentro del organismo y en sus partes íntimas.

Le puede interesar: Antinarcóticos detienen a mulas con casi 1 kilo de cocaína

Capsulas de drogas.jpg

Las capsulas de cocaína que se tragaban las mujeres, según el informe de la Senad.

Foto: Gentileza.

Sepa más: Otra joven mula del Este cae con cocaína

Según datos recabados, las mujeres fueron reclutadas por un esquema criminal que tiene sus integrantes en Argentina.

Posteriormente fueron trasladadas hasta Paraguay, donde otros miembros de la estructura criminal se encargarían de la logística para la ingesta y el traslado de las cápsulas de drogas.

En un allanamiento realizado en un hotel ubicado en la ciudad de Luque, donde estuvieron hospedadas las detenidas, se obtuvieron más datos de la organización, lo que permitió a los agentes llegar hasta otros integrantes del esquema.

De esta forma, dieron con el paradero de Alexia Noemi Coronel Cañete, de nacionalidad paraguaya. Dentro de su habitación fueron detectadas otras 44 cápsulas de la sustancia.

En total, entre las dos ciudadanas argentinas y la reclutadora, fueron incautadas 203 cápsulas, con un peso de 2 kilos 358 gramos de cocaína, según el informe de la institución.

Operativos en Argentina

En Argentina también se realizaron allanamientos en los que se capturaron a diez personas de diferentes nacionalidades (Perú, Guyana Francesa, Surinam y Argentina).

“Con estos operativos, nosotros logramos con esto que muchísimos jóvenes no consuman drogas que los matan”, afirmó Patricia Burlich, ministra de Seguridad de Argentina, en declaraciones publicadas por la Dirección de Comunicación de Senad.

Además de cocaína, se incautaron dosis de anfetaminas, pastillas de éxtasis y otras drogas. También fueron confiscados dinero en efectivo, celulares, equipos informáticos y otras evidencias.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.