06 ago. 2025

Fuerte Olimpo: Rechazan método de elección para Junta Comunal de Vecinos

Pobladores de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, a cuatro días de las elecciones de la Junta Comunal de Vecinos, rechazan un método de votación establecido por concejales. Sostienen que no se habilita a todos los pobladores a participar.

Gentileza

En el distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, este jueves realizarán las elecciones de nuevos presidentes de la Junta Comunal de Vecinos, pero los pobladores rechazan el método de votación a implementar.

Los comicios se llevarán a cabo en las comunidades de Toro Pampa, San Carlos y colonia María Auxiliadora, y serán bajo el sistema de votos que estableció una mayoría de concejales.

“En una sesión extraordinaria los concejales nos reunimos para tratar la elección que siempre administramos en las cuatro comunidades que forman parte de Fuerte Olimpo y nunca tuvimos inconvenientes y siempre hemos respetado el consenso, ya que corresponde que los lugareños elijan a sus autoridades”, dijo el edil de la Junta Municipal Leonardo Lezcano.

Nota relacionada: Celebraciones por aniversario de Toro Pampa

Se planteó dos métodos de elección, uno que use el padrón distrital y el otro, comunitario. Este último es el que los vecinos prefieren que se aplique para que todos los lugareños puedan tener participación, según explicó el concejal.

En la sesión realizada el pasado 25 de octubre la mayoría de legisladores decidieron que se utilice el padrón distrital, lo cual desató el rechazo de la gente que quiere que se haga una elección con la participación mayoritaria de los miembros de las comunidades afectadas.

Domingo Gavilán, uno de los candidatos de Toro Pampa, dijo que rechaza el padrón distrital porque les quitaría el derecho a elegir a muchos vecinos.

“Este método sería el que se utiliza en las elecciones generales del TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral). No todos están incluidos en el padrón y eso disminuye el porcentaje de participantes, cuando una minoría podría decidir por el destino del pueblo”, apuntó.

Los vecinos piden el uso del padrón comunitario, donde se registran todos los residentes en sus propias comunidades, para que puedan votar las personas a partir de los 18 años en adelante.

Asimismo, solicitan no utilizar la cédula de identidad para la votación, alegando que muchos no cuentan con ese documento.

A través de comunicados, los vecinos expresan su rechazo hacia la decisión de la mayoría de los ediles municipales del distrito de Olimpo.

Nota relacionada: Fuerte Olimpo cumple su aniversario 226 y lo celebra con acto cívico

Aseguran que esta implementación establecida por concejales está amañada, de modo que favorezca a un sector político.

Los pobladores emitieron notas dirigidas a los concejales municipales para que se rectifiquen antes de la fecha fijada para las elecciones en cada una de las tres localidades del distrito, por el bien y la tranquilidad de los habitantes, de lo contrario, advierten que realizarán una manifestación frente al municipio.

Un sector que también se va a postular para dirigir la Junta Comunal de Vecinos no emitió quejas, dando a entender que está de acuerdo con el método que se pretende implementar, alegaron los vecinos que se pusieron en pie de protesta.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.