31 oct. 2025

Fuerte despliegue policial para desalojo en Pindo’i

La Policía Nacional desplegó alrededor de 1.500 agentes para realizar un desalojo en la colonia Pindo’i, en el Departamento de Caaguazú. Aproximadamente 100 familias ocupan unas tierras en conflicto.

Colonia pindoi.jpeg

La dotación policial llegó a tempranas horas de este jueves.

Foto: Robert Figueredo.

La dotación policial llegó hasta un punto ubicado a unos 20 kilómetros de la colonia Pindo’i, distrito de Tembiaporã, Departamento de Caaguazú, para realizar un operativo de desalojo, que cuenta con orden judicial, según informó el corresponsal Robert Figueredo.

Hay alrededor de 100 familias campesinas que se encuentran ocupando las tierras en conflicto y, permanentemente hay enfrentamientos con productores brasiguayos.

De 1.300 hectáreas que tiene el inmueble, los productores brasiguayos pusieron a la venta un total de 350. Sin embargo, no llegaron a un acuerdo con el Gobierno para ceder ese espacio a los labriegos.

El Juzgado ordenó el desalojo de los ocupantes luego de que el conflicto se reavivara en la zona.

Nota relacionada: Detienen a intendente de Tembiaporã por instigar a ocupar tierras

El acuerdo verbal había sido de USD 7.000 por hectárea, mientras la tasación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) fijó en USD 4.000, por lo que no se pudo avanzar en las negociaciones.

Recientemente, el intendente de Tembiaporã, Sotero Cáceres, fue detenido y luego imputado por ser instigador de la ocupación. Está imputado junto a otros 36 dirigentes campesinos por invasión de inmueble ajeno, coacción grave, asociación criminal y otros delitos.

El desalojo debía hacerse a principios de este 2020, pero por cuestiones operativas fue pospuesta hasta la fecha.

Según informaciones preliminares, se encontraron clavos miguelito camino a Pindo’i, de manera a que los vehículos de las fuerzas del orden no puedan llegar hasta donde están los ocupantes.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.