06 oct. 2025

Fuentes de agua, vegetación y celosías: Opciones para mitigar el calor en ciudades de Paraguay

En estos días de intenso calor, como el que se viene soportando a nivel país, un lugar fresco, un poco de sombra, la abundante vegetación o fuentes de agua son algunos de los aliados para paliar el clima muy caluroso de Paraguay, que elevó la temperatura por arriba de los 40ºC.

Foto aérea de la Plaza Italia de Asunción - Fotociclo.jpg

Vista aérea de la Plaza Italia de la ciudad de Asunción.

Foto: Fotociclo.

En días de intenso calor, como el que se viene soportando a nivel país, un lugar fresco, un poco de sombra (gracias a rejillas, enrejados o celosías), la abundante vegetación o fuentes de agua son algunos de los aliados para contrarrestar el clima extremadamente caluroso que elevó la temperatura por arriba de los 40ºC.

El arquitecto Carlos Zárate, docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), conversó con Última Hora sobre las acciones o estrategias que se pueden hacer a microescala para mitigar el calor intenso que vino para quedarse.

“La cuestión del clima no es local y si hay un montón de cosas que se pueden hacer a microescala, todo siempre va a ser paliativo”, expresó.

En primer lugar, la vegetación siempre será una herramienta más que eficiente para mitigar el calor, ya que es capaz de regular su temperatura sin importar qué tan fuerte golpean los rayos del sol, según argumentó el profesional.

Lea más: Ante sensación térmica de 45.3°C, Salud pide cuidar la piel y no descuidar hidratación

“Lo que hace es absorber y procesar toda esa alta temperatura”, remarcó e indicó que mientras más vegetación se tenga, hay más posibilidades reales de que baje el microclima de un sector determinado.

También, habló sobre la falta de barreras que refresquen la ciudad, que es invadida por un viento caliente.

En arquitectura está lo que se llama “acondicionamiento climático pasivo”, que son estrategias incorporadas al diseño que permiten manipular en parte las condiciones del clima, ya sea en ambientes cerrados o intermedios.

Sobre el punto, mencionó que las galerías son estrategias de acondicionamiento climático pasivo. En esta categoría, entran todas aquellas estrategias que no necesitan un apoyo mecánico ni eléctrico y son las que generan sombra.

Los aleros, celosías (que son rejillas o enrejados horizontales o verticales) y tecnologías de materialización forman parte de este grupo.

Nota relacionada: Sensación térmica en Asunción supera los 48°C, el día más caluroso del año

En este último punto, precisó que estos materiales tienen una buena inercia térmica, como en el caso de la tierra cruda, que es una tecnología que de a poco se va instalando de nuevo en Paraguay.

Otra alternativa tiene que ver con el direccionamiento del viento dentro de los ambientes. Es importante asegurar una entrada apropiada de aire y un buen barrido.

“Esto significa que las caras opuestas de una habitación deberían de tener en sus ángulos los puntos de entrada y salida del aire, para asegurar que el viento barra la mayor parte del ambiente”, profundizó Zárate.

Fuentes de agua

Las fuentes acuáticas también son otra opción para generar espacios frescos, siempre y cuando tengan chorros de agua relativamente finos para evitar la humedad.

El agua tiene ese efecto reparador en la mente humana, ya que uno se siente aliviado cuando ve agua corriendo en momentos de mucho calor, especificó el arquitecto.

locales_1138379_13005781.jpg

Toma de setiembre del 2013, cuando la fuente de agua, ubicada en la plaza frente al Centro Cultural El Cabildo de Asunción, estaba activa. Actualmente, la fuente está vacía.

Foto: Archivo ÚH.

Por otro lado, reconoció que “no se están haciendo bien las cosas”, en cuanto a políticas públicas para mitigar el calor, y lamentó que se haya montado una especie de industria en torno a la cuestión de la arquitectura sostenible y las certificaciones de sustentabilidad.

Siga leyendo: Doce plazas son ocupadas por la ANR, según estudio

“En realidad, no están abordando el fondo de la cuestión y llegamos al absurdo de que uno puede solicitar certificaciones por separado en una obra, y no funciona así la cosa”, añadió.

A criterio del profesional, “hay que parar la pelota antes de terminar todos cocinados” y entender que no se están haciendo bien las cosas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Tenemos que empezar a atender la cuestión del impacto climático desde el punto del diseño integral”, indicó.

Por último, mencionó que el ayuntamiento de Nueva York, en Estados Unidos, equivalente a nuestras municipalidades, tiene una oficina de cambio climático y desde ese lugar trazan de manera integral las estrategias urbanas y arquitectónicas.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
Un joven conductor de 18 años perdió la vida tras perder el control de su automóvil, que terminó volcando y chocando contra una columna de la ANDE. Otras tres personas resultaron heridas. El percance vial ocurrió en Pedro Juan Caballero.