13 ago. 2025

Fuego cruzado: Fiscalía retruca a Fúster sobre investigación a tabacaleras

El Ministerio Público rechazó este jueves las expresiones del ministro de la Secretaría Anticontrabando, Emilio Fúster, quien reveló supuestas demoras para allanar tabacaleras, en el marco de megaincautaciones de cigarrillos de la firma Tabesa, propiedad del ex presidente Horacio Cartes.

cigarrillos - contrabando.jpg

.

Foto: Pixabay

La Fiscalía emitió un furibundo comunicado para rechazar “las falsas expresiones” del ministro de la Secretaría Anticontrabando, Emilio Fúster, sobre complicidad en hechos de contrabando y en las demoras del Ministerio Público para allanar tabacaleras.

“Procesos administrativos de control y fiscalización (de contrabando) son atribuciones de la Secretaría a su cargo. La causa a la que hace referencia tiene condena y comiso histórico”, señalaron en su escrito dirigiéndose directamente al secretario de Estado.

En ese sentido, resaltaron que durante el proceso de investigación de la causa mencionada por el ministro, la Secretaría Anticontrabando no realizó o al menos no aportó ninguna fiscalización o informe sobre la firma señalada.

Asimismo indicaron que la fiscalización es una facultad administrativa previa y que se encuentra dentro de las atribuciones de la Secretaría.

Lea más: Fúster revela demora fiscal para allanar tabacaleras

“Se agrega además que informes previos solicitados a la Secretaría de Estado de Tributación indican que no se hallaban irregularidades con la firma indicada, Tabesa”, remarcaron.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1494286453823524866

El ministro Fúster sostuvo que había solicitado que se profundicen las pesquisas y requirió diligencias para que se realicen investigaciones financieras y tributarias, con el fin de cortar el oxígeno de los grandes contrabandistas, “pero no hubo retorno”, indicó.

Le puede interesar: Condenan a 4 años de prisión a seis hombres por contrabando de cigarrillos

Se refirió a dos operativos concretos, uno del 2018 en el que se incautaron más de 5 millones de cajetillas y otro del 2020 en el que se confiscaron unos 40 millones de cajetillas.

En ambos casos, la mayoría de los cigarrillos eran de las marcas producidas por Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del ex mandatario Horacio Cartes.

Sobre el caso que data del 2018 y en el que Fúster menciona que solicitó el allanamiento de varias tabacaleras y que hasta la fecha no tuvo respuestas, la Fiscalía aseguró que se trata de un caso ya con condena.

“Sin embargo, el caso al que hace alusión fue acusado y elevado a juicio oral por el Ministerio Público por los fiscales María Estefanía González y Diego Zilbervarg en tiempo récord”, expresaron.

Nota relacionada: Incautan más de 40 millones de cajetillas de cigarrillo de contrabando

En dicho caso, explicaron que se obtuvo una condena de cuatro años de cárcel para los autores y un comiso histórico de G. 10.000.000.000, además de que solicitaron la apertura de una nueva causa en octubre del 2021 para proseguir con la investigación sobre nuevos datos obtenidos en el juicio oral y que pudiera permitir la trazabilidad sobre los presuntos dueños de depósitos y embarcaciones.

“El ministro Fúster no solo ha faltado a la verdad, también realiza declaraciones sin fundamentos jurídicos y objetivos, pretendiendo atribuir al Ministerio Público la responsabilidad del contrabando de cigarrillos con una tesis construida con base en una falsa teoría”, aseveraron.

Finalmente, expusieron que con la misma teoría se podría inferir que la cartera Anticontrabando es cómplice directa de todos los hechos de contrabando de gran escala y de hormiga, en atención a que el control preventivo de productos, como tomates, carnes, quesos y otros, es una responsabilidad a cargo de esa cartera de Estado y sin embargo los productos ingresan hasta la capital del país, lo cual queda evidenciado en las intervenciones que realiza el Ministerio Público en diversos allanamientos.

Las expresiones de Fúster se dieron tras una reunión que mantuvo con autoridades brasileñas, ante la preocupación del avance del crimen organizado.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.