04 nov. 2025

Frontera con Argentina continuará cerrada indefinidamente, afirma Cancillería

El ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, señaló que Paraguay ya informó a Argentina que se encuentra en condiciones de abrir la frontera de modo gradual y bajo protocolos sanitarios. Sin embargo, el vecino país respondió que todavía no es el momento por las condiciones epidemiológicas.

puente san roque gonzález

El cierre de la oficina genera preocupación en la ciudadanía.

Foto: Antonio Rolín.

Paseros y trabajadores de la zona primaria de Puerto Falcón, así como Nanawa, protestaron el martes para exigir la apertura de la frontera con Argentina.

Comerciantes y autoridades de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, también ya se pronunciaron al respecto, acorralados por la grave crisis económica.

Ante esa situación, el canciller nacional, Federico González, señaló en este viernes en radio Monumental 1080 AM que el cierre continuará y que, por lo pronto, no hay una fecha de reapertura.

“Es un proceso que continúa. El Gobierno de la República del Paraguay ha informado que se encuentra en condiciones de abrir el puente (en Itapúa), de manera gradual y respetando los protocolos, pero ellos (Argentina) consideran que las condiciones no están dadas aún por las condiciones epidemiológicas”, manifestó.

Le puede interesar: La apertura de frontera con Argentina aún es incierta

De momento, lo que el Gobierno argentino anunció fue que desde el 2 de noviembre permitirá el ingreso vía aérea de turistas de países limítrofes. Los paraguayos, entre ellos.

A inicio de octubre, la Cancillería Nacional había comunicado que estaban próximos a concretar más conexiones aéreas que unan a Asunción con capitales como Santiago, de Chile, y Buenos Aires, de Argentina, a través de los vuelos burbuja similares a los que ya hay con Montevideo, de Uruguay.

“Entendemos cómo se sienten los ciudadanos, los compatriotas, al no poder realizar sus actividades diarias. Lógicamente, es una situación sumamente difícil”, reconoció el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Más detalles: Argentina permitirá ingreso vía aérea de paraguayos desde noviembre

Argentina tiene pasos fronterizos con el país en Clorinda – Puerto Falcón y el otro por Posadas – Encarnación.

Desde el pasado 15 de octubre, las fronteras con el Brasil se abrieron bajo protocolos sanitarios estrictos y el movimiento comercial es alentador en las localidades afectadas.

Paraguay dispuso el cierre de sus fronteras el pasado 24 de marzo, ante los primeros casos de Covid-19 registrados en el país.

La medida tuvo un alto impacto económico en varios sectores, que hoy se ven aliviados y esperanzados con la reactivación económica tras la reapertura de la frontera con el lado brasileño.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Familiares de un hombre que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, denunciaron una presunta negligencia y desidia en la atención médica recibida en el Hospital Regional de Concepción.