19 oct. 2025

Friedmann plantea que salario de funcionarios contratados no sea menos del mínimo

El senador oficialista Rodolfo Friedmann informó sobre la presentación de un proyecto de ley que pretende establecer el sueldo mínimo como la base de cualquier contrato de funcionarios en instituciones públicas. Se busca evitar que se produzcan contratos con salarios inferiores.

En debate. Friedmann conversando con Juan Afara y el titular del Congreso, Silvio Ovelar, en la sesión del Senado, ayer.

En debate. Friedmann conversando con Juan Afara y el titular del Congreso, Silvio Ovelar, en la sesión del Senado, ayer.

El proyecto de ley abarca los contratos de funcionarios públicos realizados bajo el rubro 144 en gobernaciones, ministerios, entre otros, puntualizó Rodolfo Friedmann durante una entrevista con Monumental 1080 AM.

Friedmann explicó que en las instituciones públicas se acostumbra a utilizar este rubro para contratos que son inferiores al salario mínimo.

“Consideramos que, con un sueldo bajo, el funcionario no podrá rendir como se espera y será un gasto innecesario. No se puede exigir excelencia a alguien a quien pagás G. 700.000 u G. 800.000. La idea es que el salario de ese rubro de contratos sea el mínimo”, justificó.

Te puede interesar: Plantearán el mismo salario de docentes para los legisladores

El proyectista señaló que esta modificación planteada no significa que el rubro 144 sea ampliado. Es decir, no se incrementará ningún presupuesto.

“Lo que hará es unificar, equiparar y hará que el salario sea beneficioso para quien recibe ese dinero. Lo que ya no se podrá hacer, desde el 2020, es usar el dinero del rubro 144 para contratos de G. 500.000”, explicó.

Para Friedmann, en las instituciones del Estado, existe una mala costumbre de usar estos recursos para planilleros y operadores políticos.

Para la adjudicación del rubro 144 en el presupuesto de cada institución, las autoridades realizan un pedido y el Ministerio de Hacienda aprueba el monto a ser asignado.

Más contenido de esta sección
La prensa en Paraguay atraviesa un panorama marcado por la expansión digital y “la persistencia de graves desafíos que ponen en jaque el ejercicio pleno de la libertad de expresión”, advirtió la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este domingo, sobre la ruta PY06 a la altura del barrio 14 de Mayo de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo dos víctimas fatales y tres personas heridas, entre ellas, un niño de 11 años.
Un hombre falleció tras el vuelco de un vehículo, registrado en la mañana de este domingo, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Un trágico hecho de violencia ocurrió en la madrugada de este domingo en pleno centro de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, donde un hombre fue asesinado presuntamente por su pareja durante una discusión.
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.