09 ago. 2025

Frentistas se oponen a que Mota Engil termine los tramos del Metrobús

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones aún no logró consensuar con la empresa Mota Engil un acuerdo sobre las obras del Metrobús. La propuesta principal es que la contratista arregle la zona devastada hasta Calle Última; en cambio, los frentistas expresaron su rotundo desacuerdo.

Metrobús

Frentistas piden que la obra quede en manos de empresas locales.

Archivo ÚH

Molestos por el negro panorama que aún envuelve el futuro de la zona devastada por las obras del Metrobús, los frentistas de Fernando de la Mora se oponen a que la firma portuguesa Mota Engil se encargue de arreglar el tramo más afectado (Leopardi hasta Calle Última).

Pese a que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca poner en condiciones el área más conflictiva antes de rescindir el contrato con la constructora, los afectados insisten en que el proyecto debe quedar a cargo de alguna firma local.

“Lo que le pido a las nuevas autoridades es que rescindan el contrato. Ellos tienen que reconocer que se equivocaron (el MOPC) y, como todo error, hay que corregir. La mejor manera es que la empresa Mota Engil deje esta obra, sería tonto pensar que ahora va a arreglar”, expresó Raúl Vera a Telefuturo.

Lea más: Gobierno negocia para que Mota Engil culmine Metrobús hasta Calle Última

El ingeniero Hernán Pankow, por su parte, apuntó que lo ocurrido se puede catalogar como caso de estafa y que los responsables deben ser sancionados. “Acá hay algo muy clave: 9% de las obras avanzaron y cobraron el 30%, eso es una estafa. Vamos a tratar de lograr que sean sancionadas”, sentenció.

Asimismo, los comerciantes de la ciudad exigieron cárcel para el ex ministro del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, en cuya gestión fueron adjudicadas las obras del Metrobús.

Caos y peligro

Los frentistas comentaron que, además de ser un gran perjuicio económico, las obras inconclusas también representan un peligro, tanto para conductores como para peatones.

Los grandes pozos que se formaron en la zona ya se “tragaron” a más de un vehículo, dado que generalmente se encuentran cubiertos de agua y no permiten ver lo profundo que pueden llegar a ser.

Tal fue el caso de un joven que este sábado quedó atrapado en uno de los baches por algunas horas. En su desesperación, intentó maniobrar para salir, pero nada pudo conseguir. El vehículo tuvo que ser removido por una grúa.

auto metrobús.PNG

En vista de esta situación, muchos conductores optan por transitar por las veredas, exponiendo así la vida de los peatones.

Negociaciones sin concluir

La reunión de negociación iniciada este viernes entre la cartera estatal y la firma portuguesa, y que llevó nueve horas, quedó sin concluir, pero continuará este sábado con intercambio de documentos.

Sergio Coscia, procurador general de la República y vocero de la reunión, explicó que lo que se busca es que la contratista habilite el tramo ya intervenido para la circulación, para que eso se concluya antes de diciembre. Sin embargo, no supo explicar cómo acelerarán las expropiaciones de la zona.

Nota relacionada: Comerciantes exigieron cárcel para ex ministro

Entretanto, el gerente del proyecto, Óscar Stark, admitió que no existen garantías de que la empresa concluya los tramos ya intervenidos.

Seguro de fiel cumplimiento

Otra cuestión que impide que el Estado rescinda el contrato es el seguro de fiel cumplimiento del contrato y del anticipo, ya que Obras Públicas deberá comprobar que existió incumplimiento por parte de Mota Engil. De ser así, la aseguradora Royal Seguros deberá desembolsar al Estado G. 30.741 millones, que es el monto que la constructora presentó como póliza de fiel cumplimiento de contrato. Pero, si hay rescisión sin comprobar incumplimiento, el seguro no se podrá ejecutar.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.