01 oct. 2025

Frente Guasu se pronuncia contra la privatización de servicios en IPS

La bancada del Frente Guasu organizó este miércoles una audiencia pública para tratar la tercerización del servicio de imágenes del Instituto de Previsión Social (IPS), luego de que los médicos expresaran su rechazo a la licitación.

Audiencia pública Frente Guasu IPS.jpg

El Frente Guasu convocó a una audiencia pública para debatir sobre la licitación para tercerizar los servicios de imágenes del IPS.

Foto: senado.gov.py.

Ante la denuncia de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips) contra la tercerización del servicio de imágenes del IPS, la bancada del Frente Guasu decidió convocar a una audiencia pública.

La misma se llevó a cabo en el salón Comuneros de la Cámara de Diputados y estuvo encabezada por el senador Jorge Querey, quien se mostró en contra de la licitación.

Puede leer: Critican a IPS por no reparar máquinas y privatizar servicios

“El negociado de la privatización del servicio de imágenes viene impulsándose desde hace meses y no podemos seguir tolerando estas prácticas tan perjudiciales. No se puede privatizar un servicio para el cual IPS cuenta con infraestructura y personal”, manifestó Querey.

En la audiencia se solicitaron los informes sobre la licitación para tercerizar los servicios de imágenes del IPS y, según el legislador, tomarán posturas firmes al respecto. Señaló también que la licitación será por 10 años y el valor de la misma será muy costoso.

“El costo total de dicha licitación asciende a la astronómica cifra de USD 100 millones. La semana pasada se acercaron a mi despacho del Senado los representantes de gremios médicos a expresar sus preocupaciones a posibles negociados”, expresó.

En ese sentido, Querey considera necesario adecuarse a los recursos con los que se cuenta actualmente y que, con la infraestructura y correspondiente capacitación del personal, el costo rondaría solo entre los G. 10 a G. 12 millones.

Lea también: IPS: Médicos analizan medidas ante privatización de servicios

“Están propiciando privatizaciones salvajes, casi siempre sobrefacturadas, en detrimento de la institución y desde nuestra bancada no lo vamos a consentir”, sostuvo.

Alrededor de 1.500 estudios de resonancia magnética se solicitan por mes y se cuenta con un resonador. Solo el 60% de los estudios son realizados y la demanda insatisfecha es absorbida por la tercerización.

Más contenido de esta sección
La Bancada Democrática del Senado anunció que promoverá la interpelación del ministro del Interior, Enrique Riera, y del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, a fin de que rindan cuentas por la violenta represión y detenciones arbitrarias contra los jóvenes durante la manifestación de la Generación Z, del domingo último.
Investigan la muerte de un joven de 21 años en una estancia ubicada en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí. Al parecer, hubo un mal entendido con el capataz del lugar, que terminó con el disparo mortal a la altura del abdomen.
Como parte de su enfoque de expansión internacional y fortalecimiento como el mayor evento sociocultural de la región sur del país, el Carnaval de Encarnación suscribió un estratégico convenio de cooperación con el Carnaval de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre por ser el presunto autor del disparo a un comerciante ocurrido en Capiatá, el año pasado. Su detención fue en J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
Una mujer fue imputada por homicidio doloso, tras el homicidio de su pareja en la noche del domingo en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La mujer presentaba golpes, mientras que el fallecido tenía una captura pendiente en su contra por agresión a la misma.
Un suboficial de la Policía Nacional resultó herido durante un operativo de despeje en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, cuando un motociclista lo embistió al evadir un control y luego huyó de la zona.