01 oct. 2025

En 10 años, los glaciares suizos perdieron una cuarta parte de su volumen

Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.

GLACIAR.

Esta imagen tomada el 12 de septiembre de 2025 sobre Gletsch, en los Alpes suizos, muestra el derretimiento del glaciar del Ródano.

Foto: AFP.

En 2025, la red suiza de registros glaciológicos (Glamos) volvió a observar un “derretimiento considerable”, cercano al del año 2022.

El invierno pasado fue parco en nieves, y las olas de calor de junio y agosto tampoco ayudaron. Los glaciares del país alpino perdieron así un 3% de su volumen, según las mediciones efectuadas en una veintena de glaciares, extrapoladas al conjunto de las 1.400 formaciones de este tipo existentes en Suiza.

Se trata del cuarto mayor retroceso desde el inicio de las mediciones, después de los registrados en 2022, 2023 y 2003.

“Desde hace unos veinte años, todos los glaciares suizos pierden hielo y el ritmo (...) se está acelerando”, destacó Matthias Huss, director de Glamos, en declaraciones a AFP.

El especialista pone el ejemplo del glaciar del Ródano, uno de los más emblemáticos de Suiza, que visitó recientemente.

Puede leer: La desaparición de glaciares se acelera y amenaza la estabilidad global, alerta la ONU

“Ha perdido 100 metros (de espesor) o incluso más en los últimos veinte años, ¡es impresionante!”, exclama.

Los glaciares suizos, que desempeñan un importante rol para el abastecimiento de energía hidráulica y el suministro de agua potable, perdieron un 24% de su volumen en la década 2015-2025.

En el período 2010-2020 perdieron un 17%, en la década 2000-2010 un 14% y en los ’90 un 10%, según el informe de Glamos.

Bastante triste

Ante el mismo glaciar del Ródano, cerca de la localidad de Gletsch, dos turistas argentinos manifiestan su decepción.

“No sabíamos que estaba el glaciar acá. Vimos la cascada desde abajo, muy espectacular. Y dijimos, tiene que haber un glaciar ahí. Así que vinimos hasta acá, caminando, a verlo. Y la verdad que es imponente. Realmente es bastante triste que se esté derritiendo tan rápido”, dice uno de ellos, Wincho Ponte, de 29 años.

Suiza se ve especialmente afectada por el calentamiento global, que aquí es “dos veces más intenso que la media mundial”, según la Oficina Federal Suiza de Meteorología y Climatología.

Incluso si las emisiones mundiales de CO2 se mantienen en el nivel actual, la casi totalidad de los glaciares suizos, que representan más de la mitad del volumen glaciar restante en los Alpes, se habrá fundido al final del siglo, advierte Matthias Huss.

Desde el inicio de los años 1970 desaparecieron más de 1.100 glaciares suizos, recuerda la red Glamos. En la vecina Francia, los científicos avisan de que de aquí al año 2100 podría no haber más glaciares.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.