07 ago. 2025

Frente Guasu llama a la unidad opositora para el 2022

El Frente Guasu realizó un balance del año, donde señaló que el 2021 fue de “resistencia” y pidió unidad opositora para el 2022.

Frente guasu.jpg

Senadores del Frente Guasu del último periodo 2018-2023.

Foto: Archivo ÚH.

Representantes de la concertación del Frente Guasu (FG) emitieron este jueves un escrito que presenta un balance social, económico y político del 2021, año que calificaron de “resistencia” y adelantaron que para el año que viene buscarán trabajar en la unidad y articulación de todas las fuerzas progresistas y de izquierda del país.

En ese sentido, recordaron que con miras a una articulación para las elecciones del 2023, se realizó un primer encuentro denominado "Ñemongeta Por una Patria Nueva”, que está abierto y prevé ampliarse hacia otros sectores.

Nota relacionada: Fuerzas de izquierda se unen en articulación de cara al 2023

“El 2021 ha sido todavía un año donde nuestra población paraguaya ha tenido que seguir haciendo frente al duro impacto sanitario, económico y social producto de la pandemia, ante un gobierno que, a pesar de los innumerables recursos obtenidos, no solo ha sido incapaz de afrontarlo de forma eficiente, sino que además se vio envuelto en múltiples escándalos de corrupción”, inicia expresando tajantemente el FG.

Además, la concertación señala que tampoco se percibieron cambios respecto al acceso a la justicia, aseverando que el Ministerio Público sigue “complaciendo hechos de corrupción”.

“Esta situación obviamente sigue socavando la institucionalidad de un país con un ya muy debilitado Estado de Derecho, que además se ha evidenciado ante la comunidad internacional como un país que es hoy uno de los principales exportadores de cocaína para el continente Europeo”, señala a continuación el escrito.

Asimismo, desde la organización cuestionaron el trabajo de los legisladores respecto a las medidas tributarias, recordando que el Congreso Nacional había impedido un pequeño aumento del impuesto a las tabacaleras, además de permitir mayor endeudamiento para el país.

Y añadieron: “El gobierno colorado, con sus aliados multicolores en el Congreso, decidió continuar con la política de endeudamiento, que ya claramente resulta insustentable y nos ubica irresponsablemente en una situación límite”.

Con relación al ámbito rural, indicaron que la situación empeoró debido al aumento de la producción agroexportadora, que además de perjudicar a distintas comunidades es un problema para el medioambiente.

Resaltaron, además, la aprobación de la cuestionada Ley de Invasiones, con la cual se criminaliza la lucha por la tierra, calificándola de “ley persecutoria y criminalizante”. Dicha normativa, para el FG, “agudizó dramáticamente los desalojos violentos contra decenas de comunidades campesinas e indígenas, bajo el amparo de jueces y fiscales cómplices y corrompidos”.

Puede leer: Senadores del Frente Guasu advierten sobre un caos social por desalojos

“Como Frente Guasu, en conjunto con otras organizaciones sociales hemos venido denunciando sistemáticamente toda esta realidad. Paraguay se ha convertido en una especie de olla a presión social, que empieza a mostrar múltiples fisuras, evidenciando una realidad social que resulta claramente insustentable e insostenible”, sentenció la concertación.

Finalmente, llamaron a unir esfuerzos en busca de una estrategia común para el cambio en el país y hablaron del diseño de un nuevo Paraguay que tenga como eje las necesidades de los trabajadores y todos los sectores sociales. No obstante, señalaron que, pese a todo, ven con optimismo el año entrante.

Puede interesarle: Frente Guasu se solidariza con docentes y sostiene que merecen un salario digno

“A pesar de la desafiante situación que hemos descripto, desde el Frente Guasu vemos con optimismo para este 2022, un futuro de lucha y de cambios necesarios. Reiteramos nuestro llamado a todas las fuerzas democráticas y patrióticas a caminar en este 2022 juntos en la construcción del tan anhelado Paraguay para todos y todas, que estamos seguros será una realidad, más temprano que tarde”, aseveraron finalmente desde la concertación.

Días pasados, varios partidos de izquierda lanzaron la articulación Ñemongeta, de cara a las elecciones del 2023. El Frente Guasu, Paraguay Pyahurã, PMAS, Kuña Pyrenda y Frente Amplio, son algunos de los que forman parte de la articulación.

Más contenido de esta sección
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
La Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la muerte del concejal Christian David Peralta Irala en un accidente de tránsito sobre la ruta PY03.