09 nov. 2025

Francia subirá el IVA y reducirá el gasto público y los impuestos a las empresas

París, 6 nov (EFE).- El Gobierno francés anunció hoy que aumentará el impuesto sobre el valor añadido (IVA) en 2014, reducirá el gasto público en 10.000 millones de euros más y recortará impuestos a las empresas para hacer más competitiva la economía.

El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, precisó que su gabinete reducirá en 20.000 millones los impuestos a las empresas sobre el ejercicio de 2013, lo que incluye una reducción de las cotizaciones patronales sobre los sueldos más bajos, es decir, aquellos que no sean 2,5 veces superiores al salario mínimo interprofesional.

Las citadas medidas se anunciaron al día siguiente de la publicación de un informe sobre competitividad encargado por el Gobierno al expresidente del grupo aeronáutico y de la defensa EADS Louis Gallois, que propuso reducir en 30.000 millones de euros las cotizaciones que gravan el trabajo en los próximos tres años.

Ese informe, inspirado en las tesis de la patronal francesa, abogaba por que dos tercios de esa reducción se ciñesen a las cargas patronales y un tercio aliviase los impuestos que pagan los asalariados.

Sin embargo, el Gobierno socialista excluyó de su “pacto nacional por el crecimiento, la competitividad y el empleo” la propuesta de reducir las cargas sociales a los trabajadores.

De los 20.000 millones de euros de reducción de los impuestos patronales, 10.000 millones se harán efectivos el próximo año y la otra mitad se aplicará en los dos años siguientes.

En realidad, las empresas pagarán las mismas tasas en 2013 y las recuperarán en forma de “crédito de impuestos” al año siguiente, una fórmula de reembolso, aunque habrá fórmulas para solicitar un adelanto.

Para compensar esa pérdida de ingresos, el Gobierno elevará el IVA general del 19,6 % actual al 20 %, mientras que el tipo intermedio pasará del 7 al 10 %. Sin embargo, el impuesto reducido al consumo caerá del 5,5 % al 5 %.

Se trata de una decisión que contradice el discurso electoral del presidente, François Hollande, que se opuso al aumento “social” del IVA que proponía su rival y expresidente, Nicolas Sarkozy, por considerarlo injusto.

“El esfuerzo que aplicamos nos permitirá escapar del declive colectivo”, aseguró Ayrault para explicar el cambio de rumbo de su Ejecutivo.

Como parte de la batería de medidas para relanzar la economía francesa, el Gobierno prevé también la creación de “una nueva fiscalidad ecológica” a partir de 2016 con la que se espera recaudar 3.000 millones de euros y de un fondo de 500 millones de euros para socorrer a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) con problemas “de tesorería”, entre otras.

La iniciativa gubernamental responde a los “compromisos adquiridos por el presidente de la República ante los franceses”, subrayó el primer ministro, quien aseguró que se trata de un proyecto “decididamente de izquierdas porque su objetivo es el empleo y la recuperación desde la justicia”.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.