20 sept. 2025

Foz de Yguazú pretende convertir la isla Acaray en un complejo turístico

El atolón se encuentra en la margen izquierda del río Paraná, a metros del Puente de la Amistad. La intención del Municipio brasileño es que el Gobierno Federal de su país ceda el espacio en comodato.

24104563

Imponente. Desde los edificios céntricos de Ciudad del Este se tiene una vista privilegiada de este islote de 12 hectáreas.

wf

La vecina ciudad brasileña de Foz de Yguazú busca tomar posesión, vía comodato, de la famosa isla Acaray, también conocida como la isla de las Serpientes.

Está ubicada en el medio del río Paraná, a metros del Puente Internacional de la Amistad, frente a Ciudad del Este, desde donde se tiene una vista privilegiada del atolón.

André Alliana, responsable de la Secretaría de Turismo y Proyectos Estratégicos de Foz de Yguazú, remitió a la Superintendencia de Patrimonio de la Unión de Estado de Paraná, la propuesta para explotación turística de la isla Acaray.

Ese espacio natural está compuesto por unas 12 hectáreas, cubiertas de una vegetación que guarda un importante remanente del Bosque Atlántico, situado a 250 metros aguas arriba del paso internacional.

La intención es habilitar un complejo turístico en la isla, proyecto que cobró fuerza con el sobrevuelo que realizaron Daniel Carneiro, ministro de Turismo del Brasil y Marcelo Freixo, director Superintendencia de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional de Turismo (Embratur).

COMODATO. “La intención es que Paraná ceda el espacio en comodato con el Municipio para que, a ejemplo de lo que se realizó con el Marco de las Tres Fronteras, se utilice un área para la implementación de un complejo turístico más de Foz de Yguazú”, explicó.

El pedido ya fue recepcionado y a partir de ahora se espera la llamada a los técnicos de la Prefectura (Municipalidad) para que estos detallen el proyecto municipal y cuál son los atractivos que podrán ser utilizados e implementados en la isla.

“Es importante saber que se están dando las condiciones necesarias para la cesión del Gobierno Federal de esta área en favor del Municipio. Con esto tenemos condiciones de crear un nuevo y gran complejo turístico que se va a sumar a los demás atractivos que se tienen en la región compartida entre Brasil, Paraguay y Argentina”, agregó.

burbuja volcánica. La formación de la isla data de entre 20 a 30 millones de años como resultado de una actividad volcánica. La isla sería producto de una burbuja de un volcán que no explotó, dando origen a la formación tipo cono, lo que sumó para que la leyenda se extendiera.

Este espacio de suelo también tiene una historia que forma parte de la leyenda indígena. Cuenta que en ella vivía una india llamada Jupira y era tanta su belleza que todos los hombres que lograban verla se enamoraban.

Para su seguridad, vivía en la parte más alta de la isla al que solo tenía acceso su padre. Debido a esto, Jupira nunca se enamoró de ningún hombre y permanece en lo alto hasta los días de hoy.

La isla, que recibe la visita de pescadores, cuenta con un agujero llamado caverna del Surubu, que fue descubierta durante un estudio que fue realizado para la construcción del Puente de la Amistad, que une Foz con la capital del Alto Paraná.

El nombre Acaray es un homenaje a la tribu indígena Acarayense, que fue exterminada por los españoles que llegaron hasta esta región. La isla pertenece al Gobierno Federal brasileño por estar en la margen izquierda del canal del río Paraná.

Más contenido de esta sección
Se inició un frente para asegurar que vehículos livianos y de turismo puedan circular por el Puente de la Integración. Voces ciudadanas sostienen que no se puede truncar el sueño que tienen los franqueños.
Por segunda vez, el paso que une Ciudad del Este con Foz de Yguazú tendrá bloqueo parcial desde la próxima semana, debido a los trabajos de mantenimiento a cargo de una firma concesionaria.