08 nov. 2025

Fortalecen capacidad de respuesta sanitaria en frontera entre Paraguay y Argentina

Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias, se realizó un simulacro internacional en la zona fronteriza de Encarnación y Posadas que pone a prueba la respuesta sanitaria de Paraguay y Argentina.

encarnación

Realizan un simulacro internacional en la zona fronteriza de Encarnación y Posadas.

Foto: Gentileza.

El ejercicio se desarrolló durante cuatro días y se evaluaron los mecanismos de coordinación, las virtudes y debilidades.

Destacaron que el trabajo conjunto de salud pública entre ambas orillas del río Paraná es un ejemplo concreto de integración regional con impacto real en la vida de las personas.

Lea más: Clínicas reactiva programa de trasplantes hepáticos tras cinco años de pausa

Este primer simulacro en el ámbito bilateral se llevó a cabo por autoridades sanitarias de Paraguay y Argentina, en el marco del Plan de Contingencia Posadas-Encarnación, impulsado con el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en el contexto de la Cooperación Sur-Sur del Mercosur.

La actividad se llevó adelante desde el lunes hasta este jueves en distintos puntos de Encarnación y Posadas y permitió evaluar los mecanismos de coordinación interinstitucional, la respuesta de servicios de salud, vigilancia, comunicación y protocolos ante eventos de interés para la salud pública de importancia internacional.

“Hemos sido partícipes del primer simulacro de campo simultáneo bilateral entre nuestros países, es una semana histórica para la integración operativa de nuestros sistemas de salud fronterizos”, afirmaron.

“El ejercicio dejó en evidencia fortalezas importantes, pero también las áreas donde debemos mejorar nuestras capacidades estructurales y logísticas para responder ante emergencias sanitarias”, manifestó la ministra de Salud Pública y Bienestar Social, la doctora María Teresa Barán, durante la clausura del evento.

Esta estuvo acompañada por la representante de OPS en Paraguay, la doctora Haydée Padilla, autoridades sanitarias de Argentina, referentes de las direcciones generales de Vigilancia de la Salud y Relaciones Internacionales, del Hospital Regional de Encarnación y equipos técnicos de Brasil y Uruguay.

En la oportunidad, destacaron que entre los principales escenarios simulados figuró el control sanitario en los puntos de entrada, la respuesta hospitalaria ante un paciente con sospecha de enfermedad de importancia internacional, y la activación del sistema de vigilancia del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ante un posible evento prevenible por vacunas.

La ministra Barán señaló que los límites geográficos no existen para los vectores, las enfermedades ni las emergencias sanitarias, por lo que es vital que los sistemas de salud trabajen en forma articulada.

Manifestó, además, que este simulacro es un paso concreto hacia una respuesta más coordinada y efectiva en momentos críticos.

Dentro de las diversas actividades realizadas, identificaron logros relevantes en comunicación operativa, movilización de recursos, coordinación con el sistema de ambulancias y acciones hospitalarias, pero también se plantearon recomendaciones para fortalecer el uso correcto del equipo de protección personal y mejorar la logística de derivación en escenarios complejos, informaron desde el Ministerio de Salud.

Destacaron la activa participación de profesionales de los países del Mercosur, como Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, así como de equipos de frontera, personal de salud, organismos de control y defensa civil.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.