30 sept. 2025

Foro Madrid: ¿Cuál es el mensaje que deja el abrazo entre Peña y Abascal?

El acercamiento entre Santiago Peña como presidente de Paraguay y Santiago Abascal, líder de Vox, un partido conservador en España, no pasa inadvertido en un contexto en el que está en juego la imagen de ambos países. El historiador y politólogo Eduardo Tamayo advierte sobre los efectos de este “error político” del mandatario.

Abrazo Abascal y Peña.jpg

Santiago Peña y Santiago Abascal se fundieron en un abrazo durante el Foro Madrid realizado en Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El IV Encuentro Regional del Foro Madrid, realizado en Asunción, dejó una serie de preguntas acerca de su discurso, pertinencia y finalidad en un acercamiento entre dos partidos aparentemente compatibles, especialmente por el nacionalismo que defienden.

La mayor curiosidad y crítica fue la participación de Santiago Peña en su condición de presidente de la República, lo que representa un riesgo para la imagen de Paraguay y España.

Eduardo Tamayo Belda es un historiador y politólogo español que durante su estadía en Paraguay estudió la ideología de los partidos tradicionales en el marco de una maestría, y en esta ocasión, hace un análisis sobre el mensaje que deja el foro que vincula a la Asociación Nacional Republicana (ANR) con Vox.

Primeramente, el investigador menciona que este acercamiento se enmarca en un contexto geopolítico en el que Vox trata de instalar el término Iberosfera en el ámbito de las relaciones internacionales de España con sus antiguas colonias.

Lea más: Santiago Peña afirma que Paraguay es un “bastión moral” y “guardián de valores” en Foro Madrid

Sin embargo, la gravedad de esta aproximación va más allá de los partidos cuando el propio Santiago Peña participa del foro y se abraza con Santiago Abascal, líder del partido español que opera fuertemente contra la inmigración en Europa.

“La participación de Santiago Peña en el Foro Madrid supone un posicionamiento político importante y peligroso, porque, a diferencia de Abascal, que es un político sin opciones de gobernar, Peña es presidente de un país, es decir, representa institucionalmente al Estado paraguayo y simbólicamente al conjunto de la ciudadanía paraguaya”, advierte Tamayo a Última Hora.

En ese sentido, explica que con esta iniciativa, Abascal y su partido solo logran un crédito mediático que no le dan las urnas, donde tuvo apenas el 15% de aceptación, y las cuales le condenan permanentemente a la irrelevancia política a nivel estatal, mientras que el beneficio para Peña es discutible porque este vínculo puede perjudicarlo a él, a su partido, a las instituciones que representa y a todo el país en su conjunto, teniendo en cuenta su investidura.

Sebastián Abastal y Santiago Peña.jpg

El presidente Santiago Peña compartió escenario con el líder de VOX, Sebastián Abascal, durante la inauguración del Foro Madrid.

Foto: Rodrigo Villamayor.

¿Cómo queda Paraguay ante España?

La posición de Santiago Peña al lado del partido español no solo pone en riesgo la imagen de Paraguay, sino que también juega en contra de la imagen del país europeo, donde Vox tiene poca aprobación.

“Cuando Santiago Peña se abraza y participa con Abascal del espectáculo reaccionario, está vinculando la imagen de España a Abascal (al menos de cara a la ciudadanía paraguaya), lo que perjudica gravemente la imagen de una España tolerante, diversa y muy plural políticamente”, refiere Tamayo.

El politólogo comenta que, si bien para el cuerpo diplomático de España imperará el respeto a la soberanía paraguaya, este gesto político “constituye un insulto a la sociedad española”.

“A mayor abundamiento del error político del presidente Peña en esta situación, cabe destacarse que buena parte de la población en España tendrá peor imagen de Paraguay después del IV Encuentro Regional del Foro Madrid. El peor regalo que le puedes hacer a un país del que se conoce poco en España es aparecer en actos que degradan la imagen de tu propio país ante una sociedad como la española, con tantos vínculos históricos y presentes con Paraguay”, agregó.

Lea también: Abogado tilda de “incoherente” al Gobierno por Foro Madrid

Santiago Abascal participó de la inauguración del Foro Madrid, realizado en el Banco Central del Paraguay. Durante el acto, dijo que se trata de una iniciativa de la Fundación Disenso, laboratorio de ideas del Vox, que se proyecta como “la respuesta necesaria y que faltaba en toda la región de Iberoamérica contra el Grupo de Puebla y contra el Foro de São Paulo”.

Abascal describió al Gobierno de Paraguay como “un gran aliado” en Latinoamérica, al resaltar que basa sus políticas en la protección de la familia, la libertad y la soberanía, y porque –consideró– “ha sabido elegir muy bien quiénes son sus aliados”.

Sin embargo, abandonó el país repentinamente ante la crisis política en España tras conocerse un informe policial que señala que Santos Cerdán, del Partido Socialista Obrero Español, pudo haber gestionado comisiones en adjudicaciones de obras públicas en favor del ex ministro socialista José Luis Ábalos y un ex asesor de este.

El discurso de Santiago Peña estuvo a la medida de las ideas de Vox al mencionar que Paraguay es un “bastión moral” y “guardián de valores”.

“Mi país nunca ha claudicado en la lucha por los verdaderos valores; por el contrario, viene peleando por ello hace décadas, incluso cuando muy pocos aprendían a levantarse contra las imposiciones extranjeras, contra las ideologías dominantes, y esa historia paraguaya revela una defensa inquebrantable de los grandes valores de libertad, familia, tradición y Dios”, fue una de las frases que lanzó.

La oposición paraguaya criticó este foro y trató de incoherentes a los oficialistas que participaron del encuentro.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso por el asesinato de un abogado que trabajaba como delivery en la ciudad de Caaguazú. El crimen había ocurrido el 26 de junio pasado.
La senadora Esperanza Martínez denunció el carácter autoritario e intolerante del “Gobierno Peña-Cartes”, que reprimió “indiscriminadamente” a la gente en la marcha de la Generación Z. “Le tienen miedo al pueblo porque el pueblo perdió el miedo y busca el cambio”, enfatizó.
Víctor Raúl Benítez aseguró que los jóvenes de la Generación Z lograron una victoria pese al intento de criminalización que buscó desarticular la marcha y a la excesiva represión policial. El Gobierno detuvo a 31 personas y dejó en evidencia su “miedo” hacia jóvenes. “Les estamos robando el futuro a los Z y por eso les tememos”, parafraseó.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan la acusación de la Fiscalía en la principal causa de la mafia de los pagarés, que desnudó un modus operandi aparentemente ilegal y de recaudación a puertas cerradas, donde cobraban por notificaciones que no se hacían, perjudicando a cientos de víctimas.
El presidente Santiago Peña no hizo ningún comentario sobre la manifestación convocada por la Generación Z y la fuerte represión policial que dejó un poco más de 30 detenidos en la Agrupación Especializada. Prosiguió normal, con su agenda, en el marco de la Batalla de Boquerón, donde anunció obras en el Chaco.
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, justificó el uso de la fuerza pública alegando que los manifestantes, desde el principio, buscaron “incidentar”, alentar a la “desobediencia” y “provocar” a los uniformados. Calificó de “vándalos” a los jóvenes movilizados, que acusó de “llamar la atención y victimizarse”.