11 jul. 2025

FOPE busca explosivos en túnel utilizado para robar a cambistas en CDE

Agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) trabaja en la detección de explosivos para su retiro del túnel utilizado para robar el dinero de la Asociación de Trabajadores Cambistas de Ciudad del Este. Hasta el momento se desconoce hacia dónde dirige la boca del paso subterráneo.

FOPE en túnel de CDE.jpeg

FOPE busca explosivos en túnel construido en CDE para robar a cambistas.

Foto: Edgar Medina.

Los agentes especiales van ingresando equipados a la zona del túnel construido para la sustracción de dinero de cajas de seguridad, perteneciente a cambistas de Ciudad del Este, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

“Lo que vamos a hacer es tratar de encontrar o rescatar alguna presencia de material explosivo en el lugar”, dijo a su vez en radio Monumental 1080 Francisco Ávalos, jefe de la FOPE.

Lea más: Policías hallan explosivos en el túnel de la bóveda robada en CDE

Dependiendo de los hallazgos, se determinará cómo se procederá, teniendo en cuenta que los explosivos pueden ser detonados o retirados tal como están.

“Venimos como para poder operar y con la ayuda del escáner, vamos a determinar el avance del túnel, ya que por lo sinuoso del túnel no podemos determinar hacia dónde puede conducir la boca de salida si es que la posee”, detalló el uniformado.

La Policía Federal de Brasil está acompañando los procedimientos en medio de un cierre de avenidas cercanas como medida de seguridad ante la presencia de explosivos.

En total se abrieron 148 cajas de seguridad y otras cuatro quedaron intactas. En las primeras verificaciones se encontraron envoltorios de hamburguesas y chocolates, lo que hace presumir que los delincuentes estuvieron por bastante tiempo en el túnel.

Habrían aprovechado el fin de semana para ejecutar el atraco, especialmente el sábado, cuando el movimiento comercial se redujo debido al asueto por la asunción del nuevo obispo de Ciudad del Este, Pedro Collar.

Asimismo, hay sospechas de que los ladrones serían responsables del corte de energía eléctrica con el objetivo de desactivar las alarmas y las cámaras.

Lea también: Disponen cierre de avenidas en CDE por presencia de explosivos

La asociación de cambistas tiene alrededor de 300 asociados que pagan una cuota mensual de G. 400.000, pero también utilizaban las cajas cambistas no asociados que pagaban un adicional por el servicio.

De acuerdo con los testimonios, hay cambistas que perdieron entre G. 150 y G. 500 millones.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.