15 nov. 2025

Fiscalía verifica contenedor de equipos de conexión satelital por presunta piratería

El Ministerio Público informó que está verificando un contenedor lleno de equipos de conexión satelital por la presunta violación de derechos de autor. Se trata de aparatos que permiten acceder a señales nacionales e internacionales de televisión.

Contenedor receptores.jpeg

El procedimiento a cargo del fiscal Julio Paredes se realizó en Ciudad del Este.

Foto: Gentileza de la Fiscalía.

El procedimiento se realiza en Ciudad del Este y está a cargo del fiscal Julio Paredes, quien está verificando los equipos a raíz de una denuncia por violación de derechos de autor. Los aparatos permiten captar señales televisivas sin pagar licencias.

Según un comunicado difundido por la institución, se trata de la primera vez que el Ministerio Público interviene “para poner fin a este tipo de ilícitos”.

Receptores satelitales.mp4
La comitiva fiscal está verificando los productos importados, que presuntamente violarían derechos autorales.

En ese sentido, desde la Fiscalía señalaron que son varias las empresas importadoras que importan masivamente y luego venden en sus propios locales comerciales estos productos, que permiten captar señales y evadir el pago de licencia.

Asimismo, indicaron que se trata de una violación de derechos autorales que afecta a empresa multinacionales y nacionales, ya que una vez instalados a los televisores, estos receptores satelitales emiten señales de aire y de cable, así como algunas que no están disponibles en el mercado local.

Este es uno de los receptores satelitales incautados. El contenedor tenía productos de distintas marcas.

Este es uno de los receptores satelitales incautados. El contenedor tenía productos de distintas marcas.

Foto: Gentileza de la Fiscalía.

“El modus operandi, según los investigadores, es el siguiente: se registra la marca del producto (del receptor - aparato), con lo cual logran ingresar al territorio nacional, intentando de esa manera legalizar el producto, cuya irregularidad no puede ser subsanada con el registro de marcas, porque la infracción se encuentra en el software del producto”, señala el informe divulgado este jueves por el Ministerio Público.

Sobre el caso en cuestión, el fiscal Paredes señaló que tras la verificación, se analizarán todos los documentos de importación y comercialización.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.