08 oct. 2025

Fiscalía se constituye en tres terrenos del ex mano derecha de Nenecho para el comiso

El Ministerio Público se constituyó en tres terrenos situados en Paraguarí, que fueron adquiridos por Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción, imputado en el caso conocido como “Detergentes de oro”.

Terrenos Paraguarí.jpg

El Ministerio Público incautó tres terrenos en Paraguarí, adquiridos por Wilfrido Cáceres.

Foto: Ministerio Público

El fiscal Silvio Corbeta encabezó este miércoles un procedimiento en el Departamento de Paraguarí, en el marco de las investigaciones que pesan contra Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción.

Cáceres, investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, contaba con tres terrenos que fueron intervenidos en la víspera por el Ministerio Público.

Cáceres, su esposa y otras dos personas, que serían testaferros, están siendo investigados por Corbeta en esta causa.

Los terrenos pasarán a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). La institución tendrá que definir cómo administrar esas tierras.

Puede leer: Juez otorga libertad a ex mano derecha de Nenecho, imputado en caso detergentes de oro

El ex director obtuvo en febrero la libertad ambulatoria, medida que fue concedida por el juez Rodrigo Estigarribia.

Cáceres está imputado en el marco de la investigación que se realizó tras un informe de la Contraloría sobre la no correspondencia de todos los bienes declarados y los ingresos obtenidos por él y su esposa, Ruth Jazmín da Silva Almirón.

Esto, teniendo en cuenta el análisis patrimonial realizado a partir de las declaraciones juradas cruzadas con las informaciones obtenidas de entes públicos y privados.

Es señalado como líder de una organización que simuló compras de detergentes y desinfectantes con los fondos destinados para la emergencia sanitaria por el Covid-19.

En total, son cuatro las empresas involucradas en un daño patrimonial de más de G. 1.830 millones.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.