05 nov. 2025

Fiscalía pide ocho años de cárcel para Javier Díaz Verón y cinco para su esposa

La Fiscalía pidió este martes al Tribunal de Sentencia ocho años de cárcel para el ex fiscal general del Estado Francisco Javier Díaz Verón y cinco años para su esposa, por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

francisco javier diaz veron y su esposa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero._39657643.jpg

Francisco Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo.

Foto: Archivo UH.

Las fiscales Claudia Aguilera y Natalia Silva solicitaron este lunes al tribunal de Sentencia una pena de ocho años de cárcel para el ex fiscal general del Estado Francisco Javier Díaz Verón. Para su esposa, María Selva Morínigo, las investigadoras solicitaron cinco años de prisión.

“Después de casi cinco meses de juicio, finalmente, hoy llegamos a los alegatos finales y consideramos que esas son las penas justas”, comentó la fiscala Natalia Silva a medios de prensa.

Señaló que quedaron probados durante el juicio oral a la pareja los hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Lea más: Díaz Verón y su esposa enfrentan juicio oral por supuestos casos de corrupción

Señaló que además solicitaron para Díaz Verón la inhabilitación para ocupar cargos públicos por el plazo de 10 años y pidieron que esto empiece a correr una vez cumplida la pena. Además, comentó que pidieron el comiso de vehículos e inmuebles.

La agente fiscal explicó que tienen varias modalidades de lavado de dinero en este caso. En primer lugar, es el enriquecimiento de su cónyugue y esos ingresos de “esta fuente ilícita” se invertían en empresas constituidas.

Mencionó que la pareja tenía cuatro empresas que no producían ganancias, de esta manera se ocultaba el ingreso del enriquecimiento ilícito.

Nota relacionada: Corte rechaza recusación del ex fiscal general y su esposa

Así también, explicó que se simulaban supuestos ingresos por honorarios profesionales de María Selva Morínigo.

“Vinieron varios testigos acá y hubo una persona a la cual se le hizo factura por más de G. 500 millones y no le conocía a la señora Selva Morínigo y, sin embargo, eso se presentó en la Fiscalía como un supuesto ingreso válido; no sabemos de dónde vino esa plata, pero para nosotros está claro que vino el enriquecimiento ilícito de Francisco Díaz”, agregó la fiscala.

La representante del Ministerio Público manifestó que también existen gastos de explotación ganadera y citó como otro “punto muy importante, los depósitos”.

En ese sentido, explicó que la pareja registra G. 6.000 millones en depósitos, pero sus ingresos llegaron hasta G. 3.000 millones en todos esos años.

Dijo que tienen un déficit de más de G. 2.600 millones sin justificar que coincide con lo que dijo la contadora, que le pedía a ella la elaboración y presentación de facturas para cubrir sus depósitos y para justificar sus depósitos, “entonces se hacían facturas de clientes que no eran clientes”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los antecedentes revelan que los fiscales Osmar Legal y Natalia Silva, el 13 de agosto de 2019, acusaron a Javier Diaz Verón y a María Selva Morínigo.

La acusación sostiene que el ex titular del Ministerio Público y su esposa no pudieron justificar la suma de G. 10.495.174.320, entre los ingresos y egresos de los años 2008 y 2017. A esto se suma, según los fiscales, que se intentó ocultar los bienes a través de su esposa.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.