21 sept. 2025

Díaz Verón y su esposa enfrentan juicio oral por supuestos casos de corrupción

Con la lectura del auto de apertura, se inició formalmente este viernes el juicio oral para el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, acusados por supuestos hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. El juicio proseguirá el próximo lunes.

francisco javier diaz veron y su esposa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero._39657643.jpg

Acusados. Los procesados Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo.

Este viernes se inició formalmente el juicio oral que enfrentan el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo, acusados por los supuestos hechos punibles de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. El próximo lunes, a las 07:30, continua el trámite con los alegatos iniciales, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

El Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos que juzga la causa estará integrado por Víctor Hugo Alfieri, Alba González y Darío Báez Ferreira.

Nota relacionada: Confirman fecha para juicio oral de Díaz Verón y su esposa

La acusación contra Díaz Verón es por un ingreso no justificado por la suma de G. 10.495.174.320, mientras que en el caso de su esposa, María Selva Morínigo, también se habla del mismo monto señalado como presunto lavado de dinero.

En principio, la imputación hablaba de un supuesto enriquecimiento ilícito por la suma de G. 1.147.058.591, pero la defensa solicitó anular la acusación, recurso que fue rechazado por el magistrado.

Le puede interesar: Corte rechaza recusación del ex fiscal general y su esposa

Las investigaciones se iniciaron a finales del 2017 y principios del 2018. Díaz Verón primero estuvo preso en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego fue trasladado a la Prisión Militar de Viñas Cué. Finalmente, logró ser beneficiado con arresto domiciliario, al igual que su esposa.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).