La Sala Penal de la Corte rechazó las recusaciones a los ministros Manuel Ramírez Candia y Eugenio Jiménez, por las defensas del ex fiscal general Francisco Javier Díaz Verón y su esposa, María Selva Morínigo.
Además, la resolución dispone remitir los antecedentes de los dos procesados, Díaz Verón y su esposa, ambos abogados, al Consejo de Superintendencia de la Corte, a raíz de las recusaciones sin fundamento, conforme alegan los recusantes.
El fallo fue dictado por los ministros César Garay y Alberto Martínez Simón, juntamente con el camarista José Waldir Servín.
Los procesados habían recusado a Ramírez Candia por parcialidad, debido a su tendencia, alegan, a resolver a favor del Ministerio Público en los casos mediáticos.
Con respecto al ministro Jiménez Rolón, alegan que tiene estrecha amistad con Ramírez Candia, con lo que iba a adherirse al voto del mismo favoreciendo a la Fiscalía.
Los dos ministros recusados niegan los hechos, con lo que piden el rechazo de la recusación planteada por los dos acusados.
El camarista Servín votó a favor del rechazo de la recusación promovida, ya que no tenían los elementos necesarios para apartar a los dos ministros.
Por su parte, Garay examinó las recusaciones y señala que las presentaciones no tenían los más mínimos fundamentos, y que en atención a “las numerosas, profusas, excesivas recusaciones –sin fundamentos– presentados por los inculpados en esta causa”, corresponde la remisión de actuaciones al Consejo de Superintendencia.
A este voto se adhirió el ministro Alberto Martínez Simón, con lo que rechazaron la recusación promovida por los acusados.
Con ello, ahora Ramírez Candia y Jiménez Rolón deberán estudiar la recusación a los camaristas, que a su vez, también deben estudiar la recusación contra los miembros del Tribunal de Sentencia.
En el caso, el ex fiscal general Francisco Javier Díaz Verón está acusado por presunto enriquecimiento ilícito, mientras que la esposa, María Selva Morínigo, está procesada por presunto delito de lavado de dinero.
El caso ya fue elevado a juicio oral, pero las defensas cuestionan que exista un Tribunal de Sentencia especializado para juzgar la causa.
Señalan que debe ser un tribunal de Sentencia ordinario. De ahí que presentaron la recusación contra los jueces, que debe ser analizada en Apelación. Sin embargo, también fueron recusados y el caso pasó a la Sala Penal de la Corte.