19 ago. 2025

Fiscalía pide juicio oral por acoso sexual para periodista

24817901

Evidencias. Las fiscalas hablan que hay pruebas suficiente.

GENTILEZA

Las fiscalas Luz Guerrero, Natalia Silva y Claudia Aguilera pidieron que sea elevada a juicio oral la causa del periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción, coacción sexual y violación por el acoso contra seis mujeres bajo amenazas de perder su trabajo.

Según la acusación, algunas víctimas habían sido hostigadas con fines sexuales y otras sufrieron actos sexuales directos a través de la fuerza. “El periodista acusado se habría valido de su posición jerárquica e influencias ante sus víctimas”, dice parte del escrito.

“Nosotras acusamos al señor Carlos Granada, teniendo presente diferentes elementos que fueron colectados y específicamente las declaraciones de seis víctimas que fueron funcionarias del grupo. Ellas pudieron relatarnos todo lo que habían padecido en diferentes fechas”, explicó la fiscala Natalia Silva. Estas mujeres, incluso, tuvieron que renunciar a sus trabajos.

Las fiscalas tenían tiempo de presentar el requerimiento hasta el próximo 26 de agosto, pero pidieron la abreviación del plazo y ya acusaron ayer.

PRUEBAS. Las agentes afirman que se cuentan con elementos suficientes para probar en juicio la autoría del acusado.

“Hemos colectado informes no solamente del Ministerio Público, como la evaluación sicológica a todas las víctimas, sino también hemos obtenido informes del Ministerio de la Mujer y varias declaraciones de testigos y otras personas que también pudieron aportar relevantes datos”, explicó Silva.

Ahora la acusación debe ser admitida por el juez Matías Garcete y luego fijarse fecha de audiencia preliminar.

La fiscala Luz Guerrero ya anunció que por concurso de delitos, Granada se expone a 15 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
Tras cinco meses, el Tribunal de Apelación Penal rechazó recurso contra la admisión del caso. Ahora, el juez Humberto Otazú podrá citarle para imponer medidas cautelares en el proceso.
En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).