20 nov. 2025

Fiscalía pide incluir pruebas en juicio contra el diputado Miguel Cuevas

Durante el inicio del juicio oral y público contra el diputado colorado Miguel Cuevas, el Ministerio Público planteó la inclusión de dos nuevas pruebas, mientras que la defensa solicitó la nulidad parcial de la imputación. El proceso tendrá continuidad este viernes.

miguel cuevas.jfif

Foto: Archivo

Este jueves se inició el juicio oral y público para el diputado colorado Miguel Cuevas por supuesto enriquecimiento ilícito y declaración falsa. El Tribunal de Delitos Económicos está integrado por los jueces Elsa García, Yolanda Morel y Jesús Riera. El proceso tendrá continuidad este viernes, desde las 08.00.

Durante el desarrollo del juicio, el fiscal Luis Piñánez pide dos inclusiones probatorias en los incidentes previos, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

El representante del Ministerio Público explicó que durante la sustanciación de la audiencia preliminar, el juez de garantías excluyó dos pruebas “muy importantes de una forma improcedente”.

Lea más: Tribunal destraba proceso y se encamina juicio oral a Miguel Cuevas

El fiscal dijo que es en esta etapa del proceso cuando se puede revisar la decisión del magistrado, por lo que se busca incluir las pruebas técnicas que son una pericia y un informe.

“En esta etapa pedimos que se valoren las pruebas”, dijo Luis Piñánez. El fiscal reconoció que en el caso de que no se incluyan las pruebas, este sería un golpe muy importante para la Fiscalía. Sostuvo que la última pericia refuta la inconsistencia de las anteriores.

En lo que respecta al informe financiero, el agente explicó que el documento determina el sospechoso acrecentamiento de la actividad comercial ganadera del diputado colorado.

Por su parte, el abogado Guillermo Duarte, quien defiende a Cuevas, aseguró que es “inadmisible e improcedente” el proceder del Ministerio Público. Aseguró que la Fiscalía no apeló la exclusión de las pruebas en los plazos previstos y que no se puede hacer esto ante un Tribunal de Sentencia. Aseguró que este es “un montaje para perseguirle a alguien”.

Relacionado: Juicio oral para Miguel Cuevas se adelanta a febrero

Guillermo Duarte Cacavelos pidió que ambos incidentes sean declarados inadmisibles y subsidiariamente sean declarados improcedentes. Asimismo, la defensa planteó un incidente de nulidad parcial de la acusación del Ministerio Público, en lo que respecta a declaración falsa. Dice que la presentación de una declaración jurada ante Contraloría no es un hecho punible.

El fiscal Luis Piñánez deberá contestar el incidente de nulidad parcial de la acusación de la defensa del acusado una vez que se de continuidad al juicio.

Acusación

El Ministerio Público, a través de su acusación, señala que, entre el 2009 y el 2019, los ingresos percibidos por Cuevas totalizaban más de G. 5.734 millones, mientras que los egresos suman G. 7.439 millones, por lo que hay una diferencia negativa de G. 1.705 millones.

Entérese más: Juicio contra diputado Miguel Cuevas pasa para marzo

En cuanto a la declaración falsa, la acusación refiere que el político tuvo varias declaraciones juradas, donde declaraba deudas a cobrar que no existían.

Por otra parte, la esposa del diputado, Nancy Florentín de Cuevas, está acusada por cobro indebido de honorarios, ya que hay evidencias de que la procesada cobró sueldos sin que haya ido a trabajar, en el 2018.

Entérese más: El diputado Miguel Cuevas volvió a suspender su juicio

Según las pruebas, “la acusada logró percibir asignaciones sin tener derecho”. En el año 2018, habría recibido salario en una escuela sin asistir.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.