06 ago. 2025

Fiscalía pide extraer datos de los celulares de los jueces de Paz

Los fiscales que investigan los casos de la mafia de los pagarés, solicitaron a los magistrados Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú, la extracción de datos de los teléfonos de los suspendidos e imputados jueces de Paz Carmen Analía Cibils, Gustavo Villalba, Nathalia Garcete y la ex magistrada Liliana González de Bristot.

Mafia de los pagarés.jpg

Allanamientos. La fiscala Luz Guerrero conversa con el juez Gustavo Villalba, durante uno de los allanamientos realizados.

Foto: Gentileza.

En el caso de la mafia de los pagarés, los agentes fiscales Leonardi Guerrero y Belinda Bobadilla, solicitaron la extracción de los datos de los teléfonos celulares incautados durante los allanamientos a los jueces de Paz ahora procesados.

En el caso del magistrado de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, se requirió la extracción de los datos del celular de la suspendida jueza de Paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, que fue incautado durante el procedimiento hecho en el Juzgado.

Con respecto al juez Humberto Otazú, el pedido de extracción de los datos de los teléfonos celulares de los jueces de Paz de Catedral, del primero y segundo turno, Nathalia Garcete y Gustavo Villalba.

Además, también de la ahora jubilada jueza de Paz de San Roque, Liliana González de Bristot, quien había entregado su aparato celular durante los allanamientos hechos en el Juzgado.

Se quieren extraer todos los contenidos que se refieren a llamadas entradas y salientes, mensajes de texto, audio e imágenes, principalmente de la red social WhatsApp, entre otros datos, a más de las imágenes y vídeos que puedan tener relación con los casos investigados.

Lea más: Mafia de los pagarés: Imputan a 63 personas, entre jueces y actuarios

En el caso, los mismos habían sido imputados por presunto prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, supuestamente porque utilizaron los falsos informes de los ujieres –también imputados– para continuar con los trámites de los juicios ejecutivos.

El único caso que aún no pidieron la extracción de datos, según las fuentes, es contra el juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, sobre quien pesa dos imputaciones, una de ellas, en el caso de la Asociación del Servicio Nacional de Promoción Profesional.

Salvo las juezas Carmen Analía Cibils, y Nathalia Garcete, los demás magistrados procesados ya cuentan con medidas alternativas a la prisión.

Hay más de 70 imputados en las causas, entre los jueces de Paz, los actuarios, los ujieres notificadores y los abogados de las empresas de créditos.

Todo se inició con las denuncias en redes sociales, lo que derivó en una auditoría de la Corte que demostró las irregularidades. Esto fue enviado a la fiscalía, que inició las pesquisas.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.