15 jun. 2025

Fiscalía pide extraer datos de los celulares de los jueces de Paz

Los fiscales que investigan los casos de la mafia de los pagarés, solicitaron a los magistrados Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú, la extracción de datos de los teléfonos de los suspendidos e imputados jueces de Paz Carmen Analía Cibils, Gustavo Villalba, Nathalia Garcete y la ex magistrada Liliana González de Bristot.

Mafia de los pagarés.jpg

Allanamientos. La fiscala Luz Guerrero conversa con el juez Gustavo Villalba, durante uno de los allanamientos realizados.

Foto: Gentileza.

En el caso de la mafia de los pagarés, los agentes fiscales Leonardi Guerrero y Belinda Bobadilla, solicitaron la extracción de los datos de los teléfonos celulares incautados durante los allanamientos a los jueces de Paz ahora procesados.

En el caso del magistrado de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, se requirió la extracción de los datos del celular de la suspendida jueza de Paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, que fue incautado durante el procedimiento hecho en el Juzgado.

Con respecto al juez Humberto Otazú, el pedido de extracción de los datos de los teléfonos celulares de los jueces de Paz de Catedral, del primero y segundo turno, Nathalia Garcete y Gustavo Villalba.

Además, también de la ahora jubilada jueza de Paz de San Roque, Liliana González de Bristot, quien había entregado su aparato celular durante los allanamientos hechos en el Juzgado.

Se quieren extraer todos los contenidos que se refieren a llamadas entradas y salientes, mensajes de texto, audio e imágenes, principalmente de la red social WhatsApp, entre otros datos, a más de las imágenes y vídeos que puedan tener relación con los casos investigados.

Lea más: Mafia de los pagarés: Imputan a 63 personas, entre jueces y actuarios

En el caso, los mismos habían sido imputados por presunto prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, supuestamente porque utilizaron los falsos informes de los ujieres –también imputados– para continuar con los trámites de los juicios ejecutivos.

El único caso que aún no pidieron la extracción de datos, según las fuentes, es contra el juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, sobre quien pesa dos imputaciones, una de ellas, en el caso de la Asociación del Servicio Nacional de Promoción Profesional.

Salvo las juezas Carmen Analía Cibils, y Nathalia Garcete, los demás magistrados procesados ya cuentan con medidas alternativas a la prisión.

Hay más de 70 imputados en las causas, entre los jueces de Paz, los actuarios, los ujieres notificadores y los abogados de las empresas de créditos.

Todo se inició con las denuncias en redes sociales, lo que derivó en una auditoría de la Corte que demostró las irregularidades. Esto fue enviado a la fiscalía, que inició las pesquisas.

Más contenido de esta sección
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.