10 nov. 2025

Fiscalía pide 40 años de cárcel para Alcides Oviedo, supuesto líder del EPP

La Fiscalía pidió 40 años de cárcel en total para el supuesto líder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Alcides Oviedo Brítez, durante el juicio que se desarrolla este martes por el secuestro de Arlan Fick. La condena quizás se dé en horas de la tarde o el miércoles.

Alcides Oviedo Brítez

Alcides Oviedo enfrenta un juicio oral por el secuestro de Arlan Fick.

Foto: Captura NoticiasPy.

Los fiscales Joel Cazal y Javier Ibarra pidieron la pena máxima de 30 años de cárcel, más 10 de seguridad, para Alcides Oviedo Brítez durante sus alegatos finales en el juicio contra el supuesto líder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Oviedo Brítez fue enjuiciado por secuestro, extorsión, extorsión agravada, terrorismo y asociación terrorista en calidad de autor por el secuestro del joven Arlan Fick en el año 2014.

Supuestamente, Oviedo Brítez escribió la nota con la que se pedía la liberación de miembros del grupo armado, que están en distintas cárceles del país, a cambio de la liberación del joven.

El Ministerio Público no solo consideró la gravedad de los hechos sino que también su conducta desde que está encarcelado. El juicio se desarrolla en la Agrupación Especializada.

Nota relacionada: Inició juicio a Oviedo por plagio de Arlan

El Juzgado se puede expedir sobre este caso entre la tarde de este martes o durante el miércoles. La defensa debe presentar sus alegatos finales también y replicar lo manifestado por la parte acusadora.

El Tribunal de Sentencia está integrado por Fulvio Salinas, Richard Alarcón y Honorina Acosta.

Alcides Oviedo cumple el próximo julio sus 15 años de condena por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, aunque, de ser declarado culpable por el plagio de Arlan Fick, se expone a otra pena máxima de 30 años.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).